Capitalismo

Páginas: 6 (1494 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
El negocio o venta de armas es el intercambio de armas entre dos partes, generalmente aunque no exclusivamente entre países soberanos.
Se estima que alrededor de 150.000 millones de dólares se gastan cada año
* Estados Unidos, 456.000 millones USS
* Reino Unido, 5.200 millones USS
* Rusia, 3.100 millones USS
* Francia, 2.900 millones USS
* Alemania, 1.900 millones USS
*Italia, 1.000 millones USS
* Suecia, 700 millones USS
* Israel, 600 millones USS
* Australia, 600 millones USS
* Canadá, 600 millones USS
* Ucrania, 600 millones USS
* España, 400 millones USS
* República Popular de China, 300 millones USS
* Bielorrusia, 300 millones USS
* Bulgaria, 200 millones USS
* Corea del Norte, 100 millones USS
* República delCongo, 95 millones USS
* -------------------------------------------------
El negocio de las armas ligeras
* Desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, unos 30 millones de personas han perecido en los diferentes conflictos armados que han sucedido en el planeta, 26 millones de ellas a consecuencia del impacto de armas ligeras. Estas armas, y no los grandes buques o los sofisticados avionesde combate, son las responsables materiales de cuatro de cada cinco víctimas, que en un 90% también han sido civiles (mujeres y niños en particular).
* A pesar de representar una parte poco significativa del volumen total del comercio mundial de armamentos, su bajo coste las pone al alcance de una gran cantidad de personas para ser usadas en guerras civiles y en conflictos étnicos, o parafines ilícitos y criminales, aumentando la inseguridad de las ciudades y rearmando a toda clase de bandas, grupos paramilitares, mafias, clanes y guerrillas. Cada año más de medio millón de personas muere víctima de la violencia armada: una persona cada minuto.[cita requerida]
* Siguiendo la definición establecida por Naciones Unidas, por armas ligeras se entiende normalmente todo tipo de armasconvencionales que puedan ser transportadas por una persona o por un vehículo ligero, pudiéndose dividir a su vez en "armas pequeñas" diseñadas para uso personal (revólveres y pistolas, rifles y carabinas, ametralladoras ligeras, rifles de asalto y ametralladoras de pequeño calibre), y "armas ligeras" diseñadas para el uso de varias personas (ametralladoras pesadas, lanzagranadas, cañonesantiaéreos portátiles, cañones anticarro, lanzadores portátiles, misiles contracarro).
* ROMANTICISMO: CONCEPCIÓN ESTÉTICA
*  Luis XIV (1638-1715), rey de Francia (1643-1715), conocido como el Rey Sol, impuso el absolutismo y emprendió una serie de guerras con el fin de dominar Europa. Su reinado, el más largo de toda la historia europea, se caracterizó por un gran desarrollo de la cultura francesa.*
* El Romanticismo francés tuvo por precursor en el siglo XVIII a Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), autor de Confesiones, Ensoñaciones de un paseante solitario, el Emilio, Julia, o La nueva Eloísa y El contrato social, entre otras obras.
*
* En el siglo XIX, Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Víctor de Vigny y Alfred de Musset son los mayoresrepresentantes de esta estética literaria.
*
* Un libro de poemas de Lamartine, Las meditaciones (1820), suele considerarse como un hito en la implantación del Romanticismo en esta nación; siete años después, el Prefacio de Víctor Hugo a su obra Cromwell supuso el rechazo de la tragedia neoclásica y el definitivo apoyo a los nuevos presupuestos teatrales del Romanticismo, algo que afectaría tambiénal plano ideológico cuando en el 1830 el mismo Hugo estrenara su obra Hernani, auténtico manifiesto contra el conservadurismo monárquico y exponente de ideales antiburgueses y democráticos.
*
* El Romanticismo se basa en la reivindicación de lo particular frente a lo colectivo, y en la rebeldía creadora por parte de los poetas, que quieren terminar con las normas para la creación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS