CAPITALISMO

Páginas: 4 (823 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
CAPITALISMO




















SARA PATRICIA RIVERA CAICEDO
GRADO 11-2

























COLEGIO SAN FELIPE NERI
PASTO
2015
CAPITALISMO

El sistema económico capitalista lo podemos definircomo el sistema social y económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en el cumplimiento de las funciones productivas por parte de entidades privadas que actúan buscando unlucro.
El capital es la base de este sistema económico actual en la mayoría de países lo cual hace que los ricos siempre sean más rico y el hambre de los pobres se violenta no obstante este sistematiene sus pro y contras fomenta muchas estrategias de mercadeo y creatividad estar a la vanguardia y no dejarse del mundo manejarlo siempre y controlarlo a nuestro antojo. Generalmente el capitalismo seconsidera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo.

El capitalismo se diferencia del sistemaeconómico, el feudalismo por la compra del trabajo a cambio de un salario y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea u obligación en el feudalismo. Sediferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada en contrar de con la propiedad social de los elementos de producción.

“Para Karl Marx el capitalismo se funda en la relaciónentre trabajo asalariado y capital, y más exactamente en la valoración del capital a través del plus valor arrancando al trabajador. El trabajo pierde su valor apenas entra en el mercado de losproductos capitalistas, convirtiéndose el mismo en mercancía”

Ahora bien hablemos sobre el sistema económico de mi país, Se dice que Colombia es un país el cual maneja un sistema económico capitalista y nosolo por trabajo, aquí nos importa comprar y comprar y comprar en pro de una estabilidad socio-cultural ante los demás, en pocas palabras, apariencia. Dejando a un lado el hecho de pensar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS