Capitulo 10 De La Introduccion A La Historia Economica De Colombia
LA REVOLUCION DEL MEDIO SIGLO
Los cambios estructurales que la burguesía no había logrado con la guerra de independencia fueron implantados en el medio siglo por unacoalición de clases la burguesía, los artesanos los pequeños propietarios agrícolas y los esclavos en contra de los intereses de la aristocracia terrateniente. Pero en el transcurso del proceso socialse fueron desarrollando contracciones entre ellas, lo que originó la división del partido político en el que habían limitado todos los comerciantes estaban interesados en la supresión de losresguardos pues si no lograban conseguía que los indígena se proletarizaran.
Los comerciantes tenían un interés, particular en establecer libre cambio en el comercio internacional para loscomerciantes la supresión de las tarifas aduaneras significaba una mayor venta a precios más reducidos, de artículos extranjeros y por lo tanto una mayor ganancia.
Los artesanos: tenía losmismos intereses que los comerciantes para propiciar la supresión de los resguardos, la volición de esclavitud.
Convulsiones sociales causadas por el cambio:
La transformación revolucionariaque vivió el país a mediados del siglo XIX se vio envuelta, como sucede siempre en este tipo de cambio, por violentos sacudimientos al agudizarse la lucha entre diferentes sociales.
¿Cuálesfueron los cambios?
Como en todo país dependiente el desarrollo es contradictorio en la mitad del siglo XIX sucedió lo que acontecería en 1930 a mayor desarrollo de las fuerzas productivasmayor dependencia del imperialismo.se dio un golpe fuerte a las estructuras coloniales el país dio un paso adelante hacia el capitalismo y la burguesía colombiana tomo el estado en su propiobeneficio más como no teníamos industria. La dependencia Inglaterra se acentuó y por cerca de un siglo el mercado nacional de bienes manufacturados de consumo se surtió con productos extra
Regístrate para leer el documento completo.