capitulo 3
Curso: 12 Nocturno
Materia: Macroeconomía
Capítulo 23
1. ¿Qué componentes del PIB (en caso de que los haya) afectarían cada una de las siguientes transacciones? Explique)
a. Una familia compra un nuevo refrigerador.
En este caso afectaría en el consumo ya que se está comprando un bien durable.
b. La tía Julia compra una nueva casa.
En este caso afectaría en lainversión ya la compra de vivienda corresponde a una inversión en estructuras.
c. Ford vende un Mustango de su inventario.
Correspondería a una inversión, ya que al vender el carro del inventario, la inversión por inventario seria negativa, compensado por el gasto positivo del comprador.
d. Usted compra una pizza.
Afecta el consumo, ya se está comprando un bien no durable.
e. Californiarepavimenta la autopista 101.
Esto correspondería aúna compra de gobierno ya que se está gastando en obra pública.
f. Sus padres compran una botella de vino francés.
Esto corresponde al consumo.
g. Honda expande su fábrica de la ciudadde Marysville en Ohio.
Esto correspondería una inversión, ya que el gasto en estructuras, será la compra de un bien que podrá ser usado en el futuro.
2. El componentedel PIB de las compras de gobierno no incluye el gasto en transferencias como el Seguro Social. Pensando en la definición del PIB, explique por qué se excluyen los pagos de transferencias.
Las transferencias alteran el ingreso de los hogares pero no reflejan la producción de la economía.
3. Como se menciona en el capítulo, el PIB no incluye el valor de los bienes usados que se revenden. ¿Por quéel hecho de incluir esas transacciones haría del PIB una medida menos informativa del bienestar económico?
Debido a que ya están contabilizados en la primera venta, y revenderlos haría contar doblemente ese bien.
4. A continuación hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel.
a. Calcule el PIB NOMINAL, el PIB REAL, y el deflactor del PIB, para cada año usando el 2010 como año base. PIB NOMINAL
2010) 1x 100 + 2 x 50 = 200
2011) 1 x 200 + 2 x 100 = 400
2012) 2 x 200 + 4 x 100 = 800
PIB REAL
2010) 1 x 100 + 2 x 50= 200
2011) 1 x 200 + 2 x 100= 400
2012) 1 x 200 + 2 x 100= 400
Deflactor del PIB
2010) 200/200 x 100= 100
2011) 400/400 x 100= 100
2012) 800/400 x 100= 200
b. Calcule el cambio porcentual del PIB nominal, del PIB real y del deflactor del PIB en 2011 y 2012 respectodel año precedente. Para cada año, identifique la variable que no cambia. Explique en palabras por qué tiene sentido su respuesta.
PIB nominal
2010 a 2011: 200%2011 a 2012: 200%
PIB real:
2010 a 2011: 200%2011 a 2012: 0%
Deflactor del PIB:
2010 a 2011: 0%2011 a 2012: 200%
5. Considere una economía que produce solamente barras de chocolate. En el año 1, la cantidad producida es 3 barras y elprecio es $4. En el año 2, la cantidad producida es 4 barras y el precio $5. En el año 3, la cantidad producida es 5 barras y el precio $6. El año 1 es el año base.
a. ¿Cuál es el PIB nominal para cada uno de estos tres años?
Año 1 PIB = 3 (4)=12
Año 2 PIB = 4 (5)=20
Año 3 PIB = 5 (6)=30
b. ¿Cuál es el PIB real para cada uno de estos tres años?
Año 1 PIB= 3 (4)=12
Año 2 PIB =4 (4)=16
Año 3 PIB= 5 (4)=20
c. ¿Cuál es el deflactor del PIB para cada uno de estos tres años?
4/4 (100) = 100
5/5 (100) = 100
6/6 (100) = 100
d. ¿Cuál es la tasa porcentual de crecimiento anual del PIB real del año 2 al año 3?
Es el doble, estamos hablando de que en una diferencia de 3 años la tasa de crecimiento del PIB real crece en un 200%
e. ¿Cuál es la tasa de inflación medida por el deflactor delPIB del año 2 al año 3?
Para sacar la tasa de inflación del año 3 se hace lo siguiente: deflactor del PIB en el año 3 menos el deflactor del PIB en el año 2 entre el deflactor del PIB del año 2 por100 y así obtenemos la tasa de inflación
6. Considere los siguientes datos del PIB de Estados Unidos:
7. Estimaciones revisadas por Estados Unidos son frecuentemente publicadas por el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.