captura de carbono
TITULO: MEDICIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN Pinus spp y jacaranda EN EL PARQUE SELVA ALEGRE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
En los últimos años las actividades humanas han producido un exceso de gases de efectoinvernadero (principalmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (NO2), que están potencialmente calentando el clima de la tierra, un proceso conocido como Cambio Climático (Pedroni, 2007).
Una forma de mitigar los problemas de CO2 además de reducir las emisiones, es secuestrarlo, o sea capturarlo y mantenerlo el mayor tiempo posible en la biomasa, a través de la fotosíntesis. De estamanera los bosques juegan un papel preponderante en el ciclo global del carbono (C), actuando de esta manera como un regulador climático (Russo, 2007).
En el Perú existe una gran megadirversidad de bosques tropicales, que son grandes sumideros de carbono, los cuales pueden ser aprovechados para la realización de proyectos de captura de carbono. De esta manera el Cambio Climático, no como unproblema si no como una oportunidad para aprovechar las potencialidades de nuestros bosques.
En el Perú, las Áreas Naturales Protegidas por el Estado contribuyen en forma importante el desarrollo nacional, ya que tienen fijada en su biomasa cerca de 3901 millones de toneladas de carbono (León, 2007). El área del parque Selva Alegre el cual se caracteriza por poseer una vegetación hidrofita el cualpredominan los PINUS SPPEl los cuales permite suponer que el área es una gran sumidero de carbono
Estas consideraciones me permiten plantearme la siguiente interrogante:
¿Cuánto es el potencial de la captura de carbono de pinus spp, en el Sector del parque Alto Selva Alegre area de Conservación Municipal Alto Selva Alegre ?
1.2 ANTECEDENTES TEÓRICOS
En la actualidad no existe registroalguno en el cual se hayan realizado estudios de captura de carbono en las especies pinus spp y Coussapoa trinervia, en nuestro país. Pero con la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en nuestro planeta, se han realizado numerosos intentos para mitigarlos. A razón de esto es que se vienen realizando diversas investigaciones en diversas especies de flora y bosques con lafinalidad de estimar el potencial de carbono de estas y su capacidad para contribuir en la disminución de las concentraciones de dióxido de carbono.
Antecedente mundial
Se estima que la mayoría del aumento en concentraciones de CO2 probiene del uso de combustible, mientras que el 20-25% del aumento durante los últimos 150 años proviene de cambios en uso de la tierra (figura 1) wwhrc 1998.
Figura1.Aumento del cambio de uso de la tierre y quema de combustible fosil durante los últimos 150 años a nivel mundial.
Este es el problema mundial de incremento en las concentraciones atmosféricas de CO2 es llamado “calentamiento global “, los países desarrollados son los que contribuyen en mayor parte con la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) Estados Unidos esta con 18% deltotal , seguido de la ex URSS con un 14 % luego esta otro como Brasil, China,India,Japon, Alemania Reino Unido, Indonesia y Francia.Los países en desarrollo fueron responsables del 36% de la enegia global relativa a las emisiones de carbono en 1990, lo que equivale a un aumento comprobado al 28% del estimado en 1970 (ciesla 1996). Muchos de estos países tienen una gran sector industrial y deservicios, y queman grandes cantidades de combustible fósiles (Watson t al 1990, citado por Ciesla 1996).
En la Cumbre de la Tierra, en Rio Janeiro (Brasil) en 1992 se aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC), donde se acordó, que los países industrializados deben tomar medidas para estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la...
Regístrate para leer el documento completo.