Caquit
Índice
1. Índice.
2. Aspectos políticos de España.
3. Acontecimientos y personajes importantes de
Canarias en el siglo XIX.
4. Aspectos económicos de España.
5. Aspectos económicos de Canarias.
6. Imágenes.
Aspectos políticos
de España
La revolución liberal en España
Desde la Guerra de la Independencia (1808-1814) hasta elSexenio Democrático
(1868-1874) se desarrolla en España un largo proceso de revolución liberal.
Ésta consistía en la destrucción de las estructuras sociales, políticas y económicas del
Antiguo Régimen y su sustitución por un sistema más acorde con los cambios que se
estaban produciendo desde el siglo XVIII (Revolución Francesa, Revolución
Industrial, etc.).
De este modo, se crea una nuevaorganización política, con la Soberanía ya no
sólo en manos del rey o reina, con una Constitución como ley y con un sistema de
elecciones. Se configura un Estado Moderno con nuevas instituciones (la Guardia
civil) y una nueva división administrativa (organizada en provincias, y muy
centralizada).
Desde el punto de vista social, existe una nueva clase social dirigente, la alta
Burguesía,muy relacionada con la antigua aristocracia, y aparecen nuevos grupos
sociales, como Los Proletarios. Este proceso de transformación tendrá en España
numerosas dificultades.
El reinado de Isabel II
Los Liberales entran en el gobierno por primera vez con el apoyo de la
Corona, y sus partidos políticos (moderados, progresistas, etc.) se alternaban
el poder durante el reinadode Isabel y construyeron un nuevo Estado basado
en sus ideales políticos. Los defensores del Antiguo Régimen estaban
totalmente en contra de este modelo político, lo que provocó las Guerras
Carlistas. También, los militares intervendrán en la política del momento,
mediante los pronunciamientos.
Por último, la exclusión política y social de mayor parte de la población provocarárevueltas e irá disminuyendo el apoyo a los gobiernos liberales, además de a la propia Isabel II. Esto provocó su caída en La Gloriosa, la Revolución de 1868.
Canarias en el s. XIX
La historia contemporánea de las Islas Canarias
A partir de la victoria de los Puertos Francos en 1852, lospuertos canarios y sobre todo, el Puerto de La Luz en Gran Canaria, aprovecharán su situación en la navegación de barcos europeos hacia las colonias africanas y asiáticas, así como hacia los mercados latinoamericanos, creando a la ayuda del puerto numerosos negocios y actividades económicas que llevaron a la formación de grandes riquezas y a la demanda de mano de obra. Esto último provocará un rápidomovimiento migratorio hacia las principales ciudades (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife) desde los campos o desde las islas.
La sociedad canaria irá ampliándose desde de la posición que ocupará cada grupo en el proceso económico. Nos encontramos con una burguesía, que controlará la exportación del plátano, los tomates y las papas, a lo que se le suma la actividad turística, yademás, la importación de mercancías.
El desarrollo de las Islas viene condicionado por los cambios políticos que se producen desde el siglo XIX en España provocados por el establecimiento del Estado Liberal. Este proceso en Canarias estará influido por la existencia del Pleito Insular entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, por el que los grupos sociales dominantes de lasdos islas competían por el poder de conseguir el control político y económico de las Islas.
Dicho proceso se plasmará en la práctica en la adopción de ciertas posturas al comenzar la resolución de los problemas del Archipiélago, e impedirá la articulación de una conciencia regional canaria, al igual que otros territorios del Españoles. La lucha por conseguir la capitalidad de la provincia...
Regístrate para leer el documento completo.