caquita
A partir del año1952, y cada 10 años, en Chile se realiza un censo nacional de población. Esto corresponde a la determinación de la cantidad dehabitantes del país. La información se clasifica por sexo, edad, distribución geográfica y características socio-económicas. El censo es importante porque sus resultados a nivel de población y viviendapermiten el establecimiento de programas de gobierno en materia de educación, alfabetización, empleo, vivienda, salud, urbanización y desarrollo rural, entre otros. El país necesita saber cuántossomos, quiénes somos, dónde vivimos, cómo somos, y qué necesitamos los chilenos. Esto es necesario para definir y focalizar las diversas políticas públicas: determinar cuántas escuelas hay que construiry en qué partes; cuántas viviendas hay; dónde se necesita agua potable, dónde se requiere electricidad y los diferentes servicios.
El último censo realizado en Chile fue el año 2012 y, a diferenciade otros años, esta vez se realizó con personal asalariado (18 mil personas), lo que permitió, por una parte, que nosotros realizáramos nuestras actividades en forma normal (ya que antes debíamosquedarnos en casa, no ir a trabajar, no ir a clases, etc., ya que durante ese día debíamos ser censados) y, por otra parte, realizar un mayor nivel de capacitación a las personas que ejecutaron dichalabor.
Los resultados preliminares del último censo (2012) revelaron que la población estimada en Chile es de 16.572.475 habitantes. De acuerdo a lo anterior, si comparamos la población del Censo 2002(15.051.136) con los resultados preliminares del Censo 2012, podemos señalar que el crecimiento poblacional en dicho período fue de 10.1%, es decir, la población residente en Chile aumentó en 1.521.339personas.
Con respecto a la distribución de la población según regiones, se puede señalar que el 40.33% de la población reside en la Región Metropolitana, seguida por las regiones del Biobío con...
Regístrate para leer el documento completo.