CAR CTER HOLISTICO EN LA ANTROPOLOGIA

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
CARÁCTER HOLISTICO EN LA ANTROPOLOGIA
EN QUE CONSISTE EL CARÁCTER HOLISTICO?
Una nota característica de la antropología es su carácter holístico, ya que apunta a un conocimiento global del hombre.
Sus intereses son muy variados y cubren todas las épocas y todos los espacios
PORQUE EL ESTUDIO ANTROPOLOGICO PRETENDE SUPERAR TODA CLASE DE PERJUICIOS EXISTENTES?
Porque para la antropología todos lospueblos y culturas son igualmente merecedoras de ser estudiadas
Pretende superar toda clase de perjuicios existentes en las sociedades, sean estos sexuales, étnicos, nacionales, clasistas, religiosos, raciales u otros
SOCIOLOGIA
La sociología es el estudio de los grupos y sociedades humanas que, dedica especial atención al análisis del mundo industrializado
GRUPO EN SOCIOLOGIA
El objeto deestudio de un sociólogo no es un individuo aislado, sino un GRUPO HUMANO. El grupo no es simplemente un agregado de personas que comparten el mismo sitio en el mismo momento, sino que deben cumplir con ciertos requisitos y como tal se entiende a un conjunto de personas entre las cuales se establecen interrelaciones, lazos afectivos y que comparten una serie de objetivos comunes
PROCESO DESOCIALIZACION
Es el aprendizaje de conducta guiada, al cual un individuo se adapta a los grupos, sus normas y valores
OBRA DE AUGUSTO COMTE
Se considera la obra de Augusto Comte como el punto clave para el comienzo de la autonomía de la sociología y de su independencia de las especulaciones filosóficas



LEY DE LOS TRES ESTADOS
Etapa teológica o ficticia: INFANCIA DE LA HUMANIDAD
Los seres humanosbuscaban saberes absolutos capaces de explicar coherentemente toda la realidad existente, tanto espiritual como física
Etapa metafísica o abstracta: (esencia y prolongación de la anterior)
La humanidad seguía produciendo ficciones, pero reemplazando la ficción sentimental de la mitología por la razón de la ficción que es la metafísica (abstracciones conceptuales)
Etapa científica o positiva:
Aquellaen la cual la humanidad se liberaba de la mitología y de la metafísica, para entrar en un estado en el que solamente se constataban los hechos. Sin entrar en lo espiritual ni lo abstracto
EMILE DURKHEIM
Fue un discípulo de Comte y merece enteramente la denominación de sociólogo. Propuso que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, dando a entender que un sociólogo debe estudiar dichoshechos como algo conocido desde fuera
Cabe destacar que a Durkheim le debemos la introducción al lenguaje sociológico de una categoría de análisis social que nos es útil hasta nuestros días y es el concepto de anomia
MAX WEBER
Es considerado como creador de la sociología de la religión. Weber encuentra el fundamento religioso para otorgarle al trabajo una dimensión nueva, casi sagrada yredentora, con la consecuente consideración del mismo como profesión, un elemento decisivo en la aparición del sistema capitalista

ESTRUCTURA SOCIAL (COMPARACION)
Pautas de interacción entre individuos y grupos que rigen en una sociedad. Se compara con la estructura de un edificio: los pilares sostienen al edificio entero, pero que, una vez terminado, se vuelven invisibles, están más allá de lo quepercibimos a primera vista


ACCION SOCIAL, ROL Y STATUS
ACCION SOCIAL: unidad de comportamiento que tiene un significado para los demás
ROL: se suele definir como conjunto de pautas sociales de conductas que se supone debe asumir cada uno en una determinada situación
STATUS: conjunto de pautas de conductas que se espera adopte cada uno de los que ocupan una determinada posición en el grupoCLASIFICACION DE LOS GRUPOS HUMANOS
Pueden clasificarse según los diversos tipos y tamaños, pueden ser primarios y secundarios, como también constituirse en forma de comunidades y asociaciones
INSTITUCION: conjunto de determinadas pautas de conductas que surgen de la actividad de los grupos que tienen como finalidad satisfacer algunas necesidades básicas.
ASOCIACIONES: aquellos grupos que tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Car cter
  • CAR CTER
  • EL CAR CTER
  • CAR CTER
  • EL CAR CTER DEL CRISTIANO
  • Personalidad Car cter Valores
  • IMPORTANCIA DE LA TICA EN EL CAR CTER
  • Orientaciones Del Car Cter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS