CARACTERÍSTICAS CIENCIA FORMAL CIENCIA FÁCTICA
CARACTERÍSTICAS
CIENCIA FORMAL
CIENCIA FÁCTICA
1. Objeto de estudio: relaciones abstractas entre signos (ideas)
1. Objeto de estudio: las cosas, los hechos de la realidad y los procesos
2. su método de estudio es la deducción
2. Estudian hechos auxiliándose de la observación y la experimentación.
3. Su criterio de verdad: la consistencia y no contradicción de los resultados
3. Severifican y esta es incompleta y temporaria
4. Todos sus resultados son analíticos, se deducen de postulados o teoremas y la demostración es completa y final.
4. Su estudio nos lleva a considerar el mundo como inagotable y al ser humano como a una empresa
5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos)
5. Apelan al examen de la evidencia empíricaClasificación
Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso considerando el ámbito de aplicación de la ciencia. Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así también el método utilizado paravalidar las hipótesis. En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas. Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir como relaciones entre entes ideales; mientras que lasciencias fácticas producen relaciones entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.
Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica, difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la existencia de la lógica es suficiente para intentar deducir hipótesis a partir de ella, que en caso de demostrarse comoverdaderas habrán confirmado la hipótesis sin más problemas.
Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.
Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificación, de lasiguiente manera:
" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.
Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad estudiada (los seres vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía, por dar soloalgunos ejemplos).
Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificación y puesta a prueba.
El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales, vale decir, aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de algún modo a sucesos o procesos fácticos.
Finalmente, acercadel criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados, diremos que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente de su verificación empírica."
"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracterizaporque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: (...)los signos [de la matemática y de la lógica] no refieren a una realidad extralinguística, sino que [estan] vacios de contenido." "(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de la realidad extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...) a la...
Regístrate para leer el documento completo.