CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
* 1) Pretericidad: es siempre historia las acciones humanas en el pasado. El conocimiento de los fenómenos jurídicos en el pasado explica estacaracterística, señalando como los ordenamientos jurídicos positivos van encajando unos con otros.
* 2) Unicidad: Los hechos históricos no se repiten. Los hechos jurídicos tienen que ser estudiados ensucontextura histórica, es decir, en lo que tales hechos tienen de específico, de único, de irreducible. Las Circunstancias de un hecho, no pueden repetirse idénticamente en otro pero ello no impide queexista analogía.
* 3) Individualizadora: La historia no estudia lo que los hechos tienen de común, sino lo que tienen de irreducible. Si ha de estudiarse una época determinada, debemos ubicarnosen la manerade pensar, de sentir de esa época, que nos reflejara su forma de regulación jurídica.
* 4) Temporal: Se refiere a los hechos positivos en un determinado tiempo: todo hecho históricotiene una duración en el tiempo, es decir, en la era o época en que tuvo lugar.
* 5) Espacial: Se refiere a los hechos positivos de un determinado espacio: todo hecho histórico está en relación conun lugar o territoriodeterminado donde acaeció.
Características de la historia del Derecho
OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO:
* 1. AL HOMBRE: Es el hombre que se asoma a la consideración de supasado, para obtener una línea que le permita determinar cuales está realidad.
* 2. EL PASADO JURÍDICO, que estudia a través de las fuentes de conocimiento, que como veremos posteriormente, sonlos materiales necesarios para lareconstrucción del proceso jurídico.
* 3. LAS FUENTES JURÍDICAS, porque es el estudio del pasado jurídico de los pueblos, al cual sobrevive la Constitución,Leyes, pensamientos y creencias de la comunidad.
* 4. EL ELEMENTO JURÍDICO, ya que estudia los hechos humanos que hayan creado, modificado o extinguido una relación jurídica.
* 5. LOS HECHOS...
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
-Bilateralidad.- Unsujeto distinto al afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad imperativo atributivo al derecho.
-Heteronomía.- El derecho se caracteriza por ser autárquico, en el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta irrelevante al derecho si él está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a símismas.
-Alteridad.- Esta idea implica que el derecho y las normas jurídicas que lo forman se refieren a siempre a la relación de un individuo para con otros.
-Coercibilidad.- Supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza socialmente organizada en caso de exigir cumplimiento de éste o de aplicar la sanción correspondiente al violar el derecho.
EL OBJETO DEL DERECHO
En la doctrina, no hayuniformidad sobre lo que constituye el objeto del derecho. Hay tesis que se han expuesto:
a)Tesis positivista.- Para esta escuela el derecho tiene por objeto el estudio de las normas o derecho positivo vigente, sin que se hagan consideraciones éticas o metafísicas. Cabe objetársele sí, que le jurista se puede convertir en un instrumento del poder del Estado, lo que significa que puede llegar aconvertirse en servidor de la tiranía y en defensor de las leyes injustas.
b)La teoría pura del derecho, de Kelsen.- Kelsen se encaminó a analizar las condiciones previas a todo estudio del fenómeno jurídico. La teoría pura pretende responder la pregunta: ¿Qué es el derecho y cuáles deben ser los métodos para su estudio? Considera que el derecho debe analizarse sin tener en cuenta aspectos morales osociológicos. El derecho está compuesto de normas que han de darse a conocer como enunciados que conectan a un hecho determinado una consecuencia también determinada. El derecho estudia el deber ser, diferente de las ciencias de la naturaleza que utilizan juicios enunciativos y que rigen por el ser.
c)Tesis iusnaturalista.- El derecho positivo debe ser valorado conforme a un ideal de justicia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas De La Historia Del Derecho
  • Caracteristicas de la historia
  • Caracteristica del historiador
  • Caracteristicas de la historia
  • Características de la historia
  • Caracteristicas Del Derecho
  • Caracteristicas Del Derecho
  • Características del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS