caracteristica slactante
1.-La aparición de la risa.
2.- El desarrollo del lenguaje, el emocional en sus movimientos.
3.-Perdidida de peso del 10% debido a la alimentación.
4.-A los 14 días él bebe recupera el peso del nacimiento.
5.- A los 12 meses el sistema nervioso le permite desplazarse.
6.-Empieza a comer solo, y las primeras palabras.
7.- Capacidad de coordinar eintegrar información de cinco sentidos.
8.- Al mes de nacido él bebe empieza con reflejos.
9.-Necesidad de contacto social.
10.-Sonrisa y vocalizaciones como respuestas a los gestos o la conversación de la madre.
11.- El incremento de interacción social aumenta la dependencia emocional del mundo que lo rodea.
12.-sigue los objetos con la mirada.
13.- intenta controlar la cabeza al ser sentado.14.-comienza a desarrollar la capacidad de la atención.
15.-el niño comienza a ejercitar y coordinar conductas que en un principio eran reflejadas.
16.-repite acciones relativas al propio cuerpo que descubre por su casualidad.
17.- vuelve la cabeza a quien le habla.
18.-intenta y ejercita para lograr la coordinación entre la aprehensión y la visión.
19.- se sienta con leve apoyo.
20.- elniño repite conductas sobre objetos que en el principio descubre por casualidad.
21.-Controla el movimiento de la cabeza, del tronco, se sienta solo.
22.-Combina el control de sus ojos y sus manos.
23.-Aprende a interpretar las experiencias faciales, los gestos.
24.-Juega solo por momentos.
25.-Aprende a dar pasos de la mano.
26.-tomar con pinza (10 meses).
27.-el niño dice el DA-DA.28.-Se apega mucho a su cuidador principal y teme a los extraños.
29.-dice al menos dos palabras.
30.-Permite al lactante comenzar a examinar y manipular objetos situados en líneas, con ambas manos.
31.-permite sostener objetos y soltarlos de manera involuntario.
32.-Cambiaa la calidad de los movimientos espontáneos
33.-Reacciona al no.
34.-pararse con apoyo a los (9 meses).
35.-Exploracion delmedio ambiente.
36.-El niño mantiene su figura de apego o como base segura (12-18meses).
37.-Comienza a ejercitar sus poderes, a afirmar su independencia.
38.-Da vueltas a las cosas se saca los zapatos (15 meses).
39.-El niño come bien, corre, tira objetos.
40.-El aumento mensual del peso es de 400 -500.
41.-Empieza a gatear de 7-12 meses.
42.-A los 10 meses es menos dependiente de lapresencia física de la madre.
43.-Inicia el balbuceo.
44.-termina de ser lactante, cuando la leche ya no es su alimento de preferencia.
45.-Los lactantes amamantados tienen mayor peso durante los 3 primeros meses.
46.-De 4-6 meses aumenta unos 500gr y crece 2 cm al mes.
47.-3 meses, levanta la cabeza y el pecho al estar boca abajo.
48.-estando acostado sobre su pancita, levanto la partesuperior de su cuerpo sosteniéndose con los brazos.
49.-estira las piernas y patea al estar acostado.
50.-abre y cierra las manos.
51.-aplica presión hacia abajo cuando sus pies están sobre una superficie firme.
52.-se lleva la mano a la boca.
53.-agarra y sacude objetos con sus manos.
54.-golpea objetos que cuelgan al alcance de sus manos.
55.-desarrollo visual al final de la etapa.56.-observa las caras de las personas con gran atención.
57.-reconose los objetos y personas familiares a la distancia (4 meses).
58.-exploran los objetos valiéndose de sus manitas y boca.
59.-chupa sus dedos al mantenerse la mano en la boca.
60.-extiende su mano para atrapar aquello que le llama la atención.
61.-pasa objetos de una mano a otra.
62.-agarra objeto con toda la mano (aun no usa dedospara hacer pinza)
63.-al estar acostado gira hacia los dos lados (boca arriba, hacia abajo y viceversa).
64.-desarrolla la visión en colores en su totalidad.
65.-madura su visión a la distancia.
66.-desarrollo social y emocional.
67.-disfruta del juego con la gente.
68.-se interesa por las imágenes reflejadas por los espejos.
69.-desarrollo cognitivo a partir de esta etapa.
70.-se...
Regístrate para leer el documento completo.