Caracteristicas de la norma juridica; autonomia y heteronomia
Heteronomía y Autonomía Según Wiki pedía, La Enciclopedia Libre.
Autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma") es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se opone a Heteronomía.
Además este concepto descrito en esta enciclopedia esta basado como un término moderno, que se da en el ámbito dela Filosofía, y en la Psicología Evolutiva, Además expresa la capacidad para darse normas uno mismo sin la influencia de que exista una presión interna o externa. Pero en otra parte la autonomía trata de corregir el comportamiento del hombre así mismo y en sociedad.
Heteronomía de la voluntad es un término técnico introducido a la filosofía por Immanuel Kant para hacer referencia a la voluntad queno está determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.) podríamos decir que la persona no toma sus propias decisiones.
Heteronomía y Autonomía Según Microsofia.com.
Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de la moral con la que cada personarige su vida. Estos principios que forman la moral pueden venir impuestos desde fuera. En este caso hablamos de Heteronomía, de moral heterónoma o conciencia heterónoma. Pero puede ser la persona misma las que se los imponga racional y libremente. En este otro caso hablamos de autonomía, de moral autónoma o conciencia autónoma. Así pues podemos hablar de dos tipos de conciencia:
Heterónoma.Conciencia que se guía por principios que vienen impuestos desde el exterior, de fuera, no emanan de la reflexión racional. Se guía por los dictados del instinto o las apetencias, por la tradición o la autoridad de personas concretas o de la mayoría. Una conciencia es heterónoma cuando acepta los principios de alguna de estas fuentes sin haber reflexionado si son buenos principios o no.
Autónoma. Esla conciencia que se impone sus propios principios. Cuando la persona se los impone a sí misma, haciéndolo de forma reflexiva y sin coacciones.
Definiciones de Autonomía y Heteronomía Según TheFreeDictionarity.com
Autonomía:
1). Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
2). Facultad de gobernarsepor sus propias leyes.
Heteronomía:
1). Que está sometido a un poder extraño y ajeno.
2). Que recibe del exterior las normas que rigen su conducta.
Autonomía y Heteronomía Según Emmanuel Kant.
El imperativo categórico o ley moral de la razón permite deducir la libertad del sujeto. El imperativo categórico, base del deber, muestra que el sujeto posee autonomía: en efecto, si elsujeto, mediante su razón de da así mismo una ley de comportamiento, esto significa que es libre, ya que solo un sujeto dotado de voluntad libre puede darse así mismo una ley que regule sus actos.
Immanuel Kant explica la Autonomía de la voluntad como la capacidad que tiene el sujeto para darse leyes a sí mismo, y ello sin ningún interés, ni propio ni ajeno (lo que haría que sus imperativos fuerancondicionados y no mandatos propiamente morales). Este concepto de ser racional como universalmente legislador le lleva a Kant al concepto de reino de los fines, y a la ley que exige no tratarse a sí mismo ni a otro ser racional únicamente como mero medio sino siempre al mismo tiempo como fin en sí mismo. Pertenecemos a este reino gracias a la libertad de la voluntad, cuyo principio es que todas susacciones se sometan a una máxima que pueda ser ley universal y por tanto universalmente legisladora.
Immanuel Kant explica la Heteronomía: La voluntad puede estar determinada por dos principios, puede tener dos fundamentos: la razón o la inclinación. Cuando es la propia razón la que decreta el modo en que debe actuar la voluntad, ésta es autónoma porque se da a sí misma sus propias leyes, sin...
Regístrate para leer el documento completo.