CARACTERISTICAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2015


CARACTERISTICAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Causas:
El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista
La conflictividad socioeconómica
La dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU.
La tradición de corrupción, mala administración, irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante los problemas sociales había empezado durante el régimen de José Miguel Gómez (1909-13), ytoda esta conflictividad se agudizó durante el régimen de Batista. Los lazos entre el régimen de Batista y los intereses económicos norteamericanos eran muy fuerte. La Habana era el lugar de diversión para los norteamericanos; en 1958 había en Cuba más prostitutas registradas que obreros mineros, y un millón y medio de cubanos sufría de desempleo total o parcial.
-El deseo de Fidel Castro deliberar al pueblo Cubano de la opresión y miseria al que había sido sometido.
-El intento fallido de liberación y revolución de Fidel Castro años atrás, evento en el que fue capturado, encarcelado, perdonado la vida y finalmente exiliado para siempre.
-Los brotes de guerrillas surgidos en América Latina, que sirvieron Fidel Castro como inspiración.
-El interés de Fidel Castro por aprender el arte de laoratoria, y así convencer a los cubanos de luchar por la independencia y eliminar el yugo opresivo al que había sometido por Fulgencio Batista.
La visita de Fidel Castro a Colombia justo en el momento del bogotazo, cuando intento hablar con Jorge Eliecer Gaitán, y así aprender el arte de la oratoria.
-El encuentro con el Che Guevara en México.
El país se encontraba bajo el entero control deBatista, que era apoyado incondicionalmente por los Estados Unidos. En 1935 el 25% de la población era analfabeta, y la misma cifra correspondía a la población activa que se encontraba en una situación de paro permanente; a ello contribuyeron el decrecimiento de la inversiones estadounidenses y la reducción de la cuota de exportación de azúcar a los Estados Unidos.

El 47% de las tierras cultivadaspertenecía a las grandes compañías estadounidenses, la tasa de analfabetismo alcanzaba un 23% de la población, y el constante crecimiento demográfico iba repercutiendo en un fuerte desempleo. La vanguardia de la oposición popular a Batista la constituían los universitarios de la Habana, en su mayoría influidos por la doctrina ortodoxa. Uno de ellos Fidel Castro, dirigió un ataque al cuartel deMoncada.

La situación que azotaba al pueblo cubano era insostenible, tanto las tasas de analfabetismo, como la baja en las exportaciones de azúcar; que culminarían con éxodos a gran escala. La extrema pobreza de sus campos debía convivir con la burguesía del azúcar y del tabaco, que en estos momentos, atravesaba un gran descenso en las ventas.


Desarrollo:
Fidel Castro conoce al Che Guevara y juntosdeciden comenzar un proceso de liberalización de América Latina, sometido política y económicamente por los Estados Unidos.
Llegan Juntos a Cuba en una embarcación apta para 20 personas pero que está ocupada por 83 hombres, el objetivo es claro tomar los contingentes, militares el más importante Moncada y repartir las armas entre el pueblo, que saben los va ayudar; sin embargo la embarcación yel clima los retrasan al punto que llegan 2 días después de la facha pactada, y el pueblo que los esperaba fue disuadido, la embarcación atacada, y el rumor de la muerte del Che y Fidel una noticia tranquilizante para Batista y un golpe bajo para el pueblo.
Los pocos hombres vivos de este ataque 15 huyen, y comienzan a formar la guerrilla cubana, un movimiento social que buscaba convencer al pueblode la lucha independentista.
El proceso comienza en la Sierra Maestra educando a los campesinos, leer y escribir la meta del Che, quien desde las emisoras enseña, y habla del socialismo y la revolución rusa al pueblo cubano de la sierra, además de que cobra mucha importancia entre los campesinos, debido a que su profesión como médico fortalece la confianza entre la población.
A partir de 1956...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La revolucion cubana
  • Revolucion Cubana
  • Revolución Cubana
  • revolución cubana
  • Revolucion Cubana
  • revolucion cubana
  • Revolucion cubana
  • La revolución cubana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS