Caracteristicas De La Teoria De La Complejidad

Páginas: 30 (7494 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
ENSAYO

*CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
Y SUS DIFERENCIAS EN EL PARADIGMA POSITIVISTA.
*CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD Y SUS ACCIONES EN EL CAMPO EDUCATIVO.
*CARACTERISTICAS DE LA NEUROCIENCIA Y SUS APORTACIONES AL CAMPO EDUCATIVO.
*CARACTERISTICAS DE LA TEORIA CRÍTICA Y SUS APORTACIONES AL CAMPO EDUCATIVO.

LOS MOCHIS, SINALOA, NOVIEMBRE 2011

INDICE1.-INTRODUCCIÓN
2.-CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD Y SUS DIFERENCIAS CON EL PARADIGMA POSITIVISTA…………………………………………………1
2.1.-ETIMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD……………………………………………1
2.2.-FUENTE DE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD………………………………1
2.3.-IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO COMO HERRAMIENTA CIENTÍFICA……………………………………………………………2
2.5.-UTILIDAD DE LACOMPLEJIDAD…………………………………………………3
2.6.-DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y EL POSITIVISTA
………………………………………………………………………………………………4
3.-CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD Y SUS APORTACIONES AL CAMPO EDUCATIVO…………………………………………..6
3.1.-TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y PSICOLOGIA EDUCACIONAL…………….11
3.2.-ENFOQUE HISTORICO-CULTURAL………………………...…………………...14
4.-CARACETERISTICAS DE LA NEUROCIENCIA Y SUS APORTACIONES AL CAMPOEDUCATIVO…………………………………………………………………….17
4.1.-NEUROCIENCIA Y EDUCACION……………………………………………….....18
4.1.1EL PLACER DE APRENDER RELACIONANDO EXPERIENCIAS: APORTACIONES AL CAMPO EDUCATIVO…………………………………………...18
4.2.- EL PLACER DE APRENDER………………………………………………………19
4.3.-EL APRENDIZAJE RELACIONAL………………………………………………….19
4.4.-EL PROCESO DE APRENDIZAJE…………………………………………………20
5.-CARACTERISTICAS DE LA TEORIA CRITICA Y SUS APORTACIONES AL CAMPOEDUCATIVO………………………………………………………………………………..23
5.1.-CARACTERISTICAS DE LA TEORIA CRITICA…………………………………..24
5.2.-APORTACIONES AL CAMPO EDUCATIVO………………………………………25
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

La función racional del ser humano ante los fenómenos epistemológicos, que surgen en el proceso del conocimiento, y más cuando estos a su vez provocan nuevos paradigmas para la conceptualización de la realidad, tanto subjetiva comoobjetiva y aun cuando el primero es complejo y se trata de resolver la acción misma en donde encaja, es decir la función social que cumple en el tiempo en donde la misma sociedad exige la aplicabilidad para su avance, nos surge entonces entender primero la complejidad, su origen, su fuente y su relación con el conocimientos científico y que este a su vez se aplique en lo que la misma sociedadconsidera positiva. Trataremos de abordar estas definiciones y comparar su aplicabilidad.
La neurociencia y la educación van de la mano ya que proporciona una mejor manera de mejorar la memorización y trabajar métodos de mayor importancia en cuanto a la educación. Es importante crear nuevas formas de aprendizaje que sean mas atractivas para el cerebro y éste aplique mayor énfasis en adquirir nuevosconocimientos.
Los seres humanos somos capaces de tener una teoría crítica pero en ocasiones no es utilizado, para esto necesitamos conocer su origen, el modo como se relaciona con la sociedad además de cómo lo podemos usar.

ETIMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD
La palabra "complejidad" es de origen latino, proviene de "complectere", cuya raíz "plectere" significa trenzar, enlazar. Equivale a lacualidad que poseen determinados objetos, fenómenos y procesos que por su propia naturaleza, presuponen limitaciones inherentes a toda tentativa de comprensión.
Estas Limitaciones pueden ser de dos tipos fundamentalmente:
1. Limitaciones objetivas: Propias del ser humano, para percibir un cierto cúmulo de información y descifrarla en un tiempo dado (Orgánicas).
2. Limitaciones subjetivas:Aquellas que están relacionadas a la experiencia y la cultura de cada sujeto.
FUENTE DE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín (1976, 1997, 1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de la complejidad
  • teoria de la complejidad
  • Teoria de la complejidad
  • Teoria De La Complejidad
  • Teoria De La Complejidad
  • Teoria de la complejidad
  • Teoria De La Complejidad
  • teoria de la complejidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS