cARACTERISTICAS DE LAS PROVINCIA DE COCLE

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
Provincia de Coclé
Características Geográficas
Ubicación Geográfica
Coclé es una provincia del centro de Panamá. Su superficie es de 4.927 km² y cuenta con 228.676 habitantes (2010). Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas. El centro y norte de laprovincia esta accidentados por la cordillera central; al sur pertenece las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden hasta el litoral.
Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza naturaly material. Se encuentra la minera petaquilla ubicada en el norte de Coclé.
La Provincia de Coclé se encuentra situada en el centro geográfico de la república de Panamá, entre los 8° 05” y los 9° 03” de Latitud Norte y los 80°02” y los 8° 05” de Longitud Oeste.










Características físicas

Clima
En el relieve coclesano encontramos un amplio sector de tierras bajas, las cualesposeen un clima árido. Otro sector es el de las tierras altas ubicadas hacia el norte de la provincia por donde pasa la cordillera central del istmo, el clima en esta región es húmedo y árido en algunas partes. Cruzan estos territorios amplios ríos cuyo nacimiento está en la cordillera y en el flanco sur del nudo del Valle de Antón.
El clima es tropical lluvioso, con precipitaciones del orden delos 2.500 mm anuales, que en algunos puntos del norte de las provincias alcanza los 4.000 mm.

Relieve
El norte de la provincia es atravesada por la Cordillera Central de Panamá, con escarpadas elevaciones de origen volcánico que van desde los 200 msnm hasta los 1.600 msnm, al Sur se encuentra la gran llanura que se extiende hasta la costa.
El Valle de Antón: Conocido como el mugar de laeterna primavera, éste pintoresco pueblo se localiza en el cráter de un volcán.
También es posible visitar la Piedra Pintada, enorme petroglifo con imágenes y símbolos difíciles de comprender. Se dice que era el mapa de la región.
Esta provincia es notable por su agricultura y su ganadería. La cordillera central accidenta en la parte central y norte de la provincia. Las llanuras centrales estánhacia el sur con tierras bajas con excelentes suelos fértiles.
En La región del norte se encuentra la Cordillera Central de Panamá de origen volcánico, que tienen una altitud de 200 hasta los 1,600 metros sobre el nivel del mar. Las llanuras pertenecen a la parte sur y llegan hasta la costa. Las precipitaciones tienen un promedio de 2,500 mm al año y en las regiones del norte pueden llegar a los4,000 mm.
Hidrografía
Los ríos principales de la provincia pertenecen a la vertiente del Pacífico (Grande, Chico) y en el límite norte del territorio tienen origen algunas corrientes que, a través del coclé del norte, van al Mar Caribe.
Sus dos ríos más importantes son: Coclé del norte y Coclé del sur, cuyo nombre se les contribuyo por el cacique Coclé
El norte y el centro de la provincia estánsituados por la cordillera central; el sur pertenece a las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden hasta el litoral.
Ríos de Coclé
Rio Grande con una extensión de 99,0kms
Rio Chico con una extensión de 76,0kms
Rio Toabre
Rio U
Rio Indio
Rio Sarati
Rio Coclé del norte
Rio Coclé del sur

Geología
En La región del norte se encuentra la CordilleraCentral de Panamá de origen volcánico, que tienen una altitud de 200 hasta los 1,600 metros sobre el nivel del mar.





Flora
El Coco
Abundan las asociaciones herbáceas, Sabana, pasto y montes; así como áreas de cultivo y vegetación secundaria pionera.
Bosques caducifolios Tropicales: bosques poco densos con predominio de especies caducifolio entre diciembre y mayo. Dosel irregular a unos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROVINCIA DE COCLÉ
  • Provincia de coclé
  • Provincia de Cocle
  • Provincia de Coclé
  • Bailes tradicionales de la Provincia de Coclé (Panamá)
  • provincia de cocle
  • provincia de cocle
  • Provincia De Cocle

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS