CARACTERISTICAS DE LOS ENFOQUES INSTITUCIONAL Y CONDUCTISTA.
El Enfoque Institucional estudia y tiene por finalidad encuadrar jurídicamente los fenómenos políticos a partir delanálisis de los textos constitucionales.
Estudia la organización y las funciones del Estado, así como de las instituciones públicas.
Analiza las formas de gobierno, los poderes que tiene elEstado, las leyes que regulan su actuación; normas, mecanismos, procedimientos y organizaciones formales.
Presenta una gran abstracción y atención en la teoría, por encima de ejercicios empíricos delestudio de la política.
Reflexiona sobre la idea del “deber ser” del Estado y de la política, a partir de los juicios de valor y aspectos de orden moral.
Es un conjunto de aportacionesheterogéneas y con distintos enfoques.
Está dotado de características muy generales como el legalismo, el estructuralismo, el holismo, el historicismo y el análisis normativo.
Presenta un interés amplioen la relación entre las instituciones y la conducta de los individuos.
Tiene una visión institucional de desarrollo que enfatiza en el camino de la dependencia y las consecuencias no planeadas.Establece un énfasis de las asimetrías de poder que surgen como resultado de la forma en que trabajan las instituciones.
Involucra a factores culturales y a las ideas que tienen influencia en losresultados de la política.
Se encamina a conceptualizar la política internacional en términos institucionales y señala el papel de la estructura al explicar el comportamiento de los Estados.Es descriptivo-inductivo, parte de la observación de los hechos; investiga sucesos, actores sociales e instituciones específicas.
Es formal-legal, estudia las constituciones escritas desde el puntode vista legal.
Es histórico-comparativo, compara las instituciones, ahora entre las de distintos países, con el objetivo de hacer un “análisis institucionalista dentro de una teoría del...
Regístrate para leer el documento completo.