Caracteristicas de una conducta sexual responsable

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2010
CARACTERISTICAS DE UNA CONDUCTA SEXUAL RESPONSABLE
1. Que la pareja tenga edad suficiente para saber a qué se enfrenta
2. Realizar el acto por amor y no por pasión
3. En ambos casos practicar sexo seguro si no quieren tener hijos.
4. Tener presente las Enfermedades de Trasmisión Sexual
5. Mantenerse informados de los Métodos Anticonceptivos
6. En caso de embarazo asumir la situación conmadurez.
7. Conocer en qué casos se usa la Píldora del Día Siguiente: dosis, momento de utilizarla, efectos,
consecuencias del mal uso etc.
8. Recibir clases de Educación Sexual en las Escuelas
9. Educar a los niños para que no experimenten con sus cuerpos por curiosidad y los riesgos que corren cuando no han desarrollado lo suficiente aunque sus hormonas estén activas.
10. El respeto a la vidade seres inocentes y decir: "No, al aborto"
Que son las its? son las INFECCIONES de transmisión sexual son enfermedades causadas por varios tipos de agentes. Son transmitidas, principalmente, por contacto sexual sin el uso de preservativo, con una persona que esté infectada y, generalmente, se manifiestan por medio de heridas, flujo, ampollas o verrugas.
Hombres y mujeres pueden contraer las ITSsin importar la edad, si se tienen relaciones sexuales sin protección con personas infectadas. En estos casos la única protección efectiva es el uso correcto del condón.
¿Cuales son sus causas?
Las ITS son causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas ITS apenas presentan señales al inicio, es decir, que una persona infectada puede seguir contagiando la enfermedad sin saberlo.Además, las infecciones de transmisión sexual pueden afectar a la persona repetidamente porque no dejan protección y no hay vacunas contra ellas (sólo hay vacuna para la Hepatitis B).
Algunas de estas infecciones también se contagian por uso de transfusiones con sangre contaminada, material corto-punzante contaminado (agujas, piercing), desde una madre a su hijo/a durante el embarazo, el parto o lalactancia, o a través de la piel.
FORMAS DE PREVENIR LSA ITS
Abstinencia, solo tener una pareja o el uso correcto de condones masculinos de látex durante cada acto sexual. Los condones femeninos protegen contra las ITS bacterianas y, posiblemente, las virales. Hay otros métodos de barrera, como los diafragmas o los espermicidas, que pueden ofrecer cierta protección contra las ITS bacterianas a lasmujeres cuyos compañeros no usan condones masculinos.

Que es el sida? El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más referido por su acrónimo SIDA o sida, es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contralas infecciones que aquejan a los seres humanos.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidoscorporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
FORMAS DE CONTAGIO

a) Relaciones sexuales sin preservativos.

b) Por las secreciones vaginales durante la penetración

c) Por la sangre infectada,

d) A través de agujas no esterilizadas,

e) Por tatuajes con utensilios no esterilizados,

f) Por la leche materna,

g) Por transfusiones sanguíneas no controladas,

h)De madre a hijo durante el embarazo,

i) A través de la utilización de la misma aguja que usan los drogadictos cuando se inyectan. Estas causas de contagio son las más comunes.

METODOS DE PREVENCION

Para prevenirlo se deben usar Jeringas descartables

No hacerse tatuajes con la misma aguja que utilizó la otra persona

Si te deben hacer una transfusión debes saber con seguridad que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conductas sexuales responsables
  • conductas sexuales responsables
  • caracteristicas de la sexualidad responsable
  • Conducta Responsable
  • Conducta Sexual
  • Conducta sexual
  • Conductas Sexuales
  • conducta sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS