Caracteristicas Del Derecho Economico
Humanista: encaminada a atender las necesidades de todo el ser humano, además de cuidar el entorno ecológico; todo para el bien del ser humano.
Dinámico: es dinámico porque se va adecuando a las necesidades de las personas día a día. Está en constante movimiento.
Concreto: Busca el bienestar social (va directo al grano).
Nacional e Internacional:Complejo: es difícil de entender y contradictorio.
Micro y macro económico.
Inter y multidisciplinario.
Institución para el cambio social.
Artículos constitucionales:
2 pluricultura
3 Habla sobre la educación
4 equidad de género/vivienda digna/ alimentación/ derecho a la salud/libertad de procreación /derecho a la cultura/ derecho al medio ambiente.
5 libertad de ejercicio
11 libertadde transito
25 planeación y coordinación de la actividad económica
26 sistemas de planeación para el desarrollo nacional
27 Expropiación
28 Prohibición de monopolios
31 obligaciones de los mexicanos
73 facultades del congreso
74 presupuestos de diputados
La constitución
♥ se divide en dogmatica (arts. 1-29) y orgánica (arts. 30-136)
Artículo 31 fracción IV. Obligaciones de pagosEl gobierno se hace de recursos a través de:
Impuestos: pago que realiza un particular al estado como resultado de una acción sin recibir nada a cambio de inmediato, pero si la promesa de aplicarlo para satisfacer las necesidades colectivas.
Tipos de impuestos
IETU: impuesto empresarial de tasa única.
IDE: impuesto sobre deposito en efectivo.
ISN: impuesto sobre nominas
ISR: impuestosobre la renta
IVA: impuesto al valor agregado
ISAN: impuesto sobre la adquisición de automóviles nuevos.
Derechos: pago que realiza un particular al sector gubernamental a fin de recibir de manera a veces inmediata un servicio o un bien ejemplo: pago por acta de nacimiento.
Aprovechamiento: es el ingreso que obtiene el gobierno a través de los procedimientos administrativos de ejecución generadospor incumplimiento de obligaciones de particulares
(PAE: procedimientos administrativos de ejecución).
Productos: ingreso que obtiene el gobierno como rendimiento o utilidad de la correcta administración de su patrimonio.
Algunos significados:
Peculado: desviación de fondos.
Empréstito: préstamo de algún sector gubernamental.
SAT: servicio de administración tributaria.
ASF: auditoriasuperior de la federación.
ASE: auditoria superior del estado.
Cuenta pública: documento que se da por el gasto público.
Erario público: dinero que maneja el gobierno.
Menaje de casa: mobiliario.
Lucro: utilidad, rendimiento o ganancia.
Aprobación de un presupuesto.
Procedimiento presupuestario.
NIVEL FEDERAL:
1. Formulación -> poder ejecutivo (federal, estatal, municipal)
2. Aprobación-> poder legislativo… cámara de diputados… comisión de hacienda…dictamen…pleno (todos los diputados votan si se aprueba o no el presupuesto)…cámara de senadores…dictamen…pleno…Iniciativa de ley…pasa al ejecutivo para su sanción… promulgación y publicación en el diario oficial de la federación DOF.
3. Ejecución-> poder ejecutivo (federal, estatal y municipal)
4. Control-> poder legislativo ypoder ejecutivo…El poder judicial solo cuando se necesite sancionar.
NIVEL ESTATAL.
Inicia en la secretaría de finanzas, manda el presupuesto a la cámara de diputados y se entrega en la oficialía de las partes, de ahí va a la comisión de hacienda…se aprueba por esta comisión y pasa al pleno para votación y se da el dictamen, después pasa al ejecutivo para su sanción y de ahí la promulgación que seda por medio del Periódico Oficial del estado de Jalisco.
NIVEL MUNICIPAL.
Solamente participa el legislativo.
Comienza con el presidente municipal…tesorería…oficialía…presidente de regidores…comisión de hacienda…pleno del ayuntamiento…congreso del estado…regresa al presidente municipal para la publicación en la gaceta municipal.
• La secretaria de hacienda y crédito público (SHCP) es...
Regístrate para leer el documento completo.