Caracteristicas radiograficas de la cavidad oral
MAXILAR SUPERIOR
Hueso par
Cuadrilátero
Situado en el centro de la cara
Da inserción a las piezas dentarias superiores.
Se constituye con regiones y cavidades de la cara, como bóveda palatina, fosas nasales, cavidades orbitarias, fosas cigomáticas, y fosas pterigomaxilares.
Zona anterior
Sutura intermaxilar
Incisura nasal
Septum nasal
Espina nasal anterior
Agujero nasopalatino
Agujerossuperiores del conducto nasopalatino
Foraminas de Scarpa
Fosa incisiva
Fosa canina
Cartílago nasal
Surco nasolabial
Borde del labio superior
Sutura intermaxilar
O sutura palatina media, una delgada línea radiolucida entre las dos porciones del maxilar. Se extiende desde la cresta alveolar entre los incisivos centrales superiores a través de la espina nasal anterior y continua entre las apófisispalatinas hasta la cara posterior del paladar duro.
Septum nasal
Pared vertical que divide la cavidad nasal en fosas nasales. Observado como una banda radiopaca vertical.
Espina nasal anterior
Es una extensión del piso de las fosas nasales. Estructura romboidal o en forma de V. Interceptan el piso de la cavidad nasal y el tabique nasal.
Agujero nasopalatino
Es la desembocadura oraldel conducto nasopalatino. Se encuentra en la línea media del paladar, detrás de los incisivos centrales.
Agujeros superiores del conducto nasopalatino
Las aberturas se encuentran a ambos lados del tabique nasal, cada uno se une con el conducto en una apertura común, el agujero incisivo.
Foraminas de Scarpa
Agujeros de entrada a los conductos nasopalatinos o incisivos, son orificiospequeños en el hueso, localizado en el piso de la cavidad nasal.
Fosa incisiva
Se encuentra a cada lado entre el incisivo lateral y la eminencia canina.
Fosa canina
Se encuentra posterior a la eminencia canina.
Cartílago nasal
Se las visualiza en las proyecciones de los incisivos centrales y lateral superiores superpuestos a las raíces de los diente.
Surco nasolabial
Es la líneasuperpuesta a los dientes y el proceso alveolar. Mas observada en edentulos.
Borde del labio superior
En ocasiones se proyecta la sombra de labio superior sobre los dientes anteriores.
Zona paramediana
Línea nasal
Meato inferior y común
Piso de las fosas nasales.
Proyección de Surco Nasogeniano
Seno maxilar
Tabiques intrasinusales
Conjunción nasosinusal o Y de Enis
U o V del Cigomático (Malar)Línea nasal
Meato inferior y común
La cavidad nasal contiene las sombras de los cornetes inferiores extendiéndose desde las paredes laterales derecha e izquierda a distancias variables del tabique.
Piso de las fosas nasales.
Línea o cinta radiopaca que nace a nivel de la line media y se dirige hacia atrás y
arriba.
Seno maxilar
Por ser unacavidad aérea se observa radiolucida limitado por una línea radiopaca que corresponde a la pared ósea que lo rodea.
Tabiques intrasinusales
Son pliegues del hueso cortical que se proyectan a escasos milímetros fuera de la pared del seno maxilar. Varían en número, grosos y longitud.
Proyección de Surco Nasogeniano
Conjunción nasosinusal o Y de Enis
Estructura especifica de la zona3 superior, formada por la pared lateral de las fosas nasales y el borde anterior del seno maxilar. Se relaciona con el canino superior.
U o V del Cigomático (Malar)
Anatómicamente corresponde a la apófisis piramidal del maxilar junto con parte del malar. Es una extensión de la superficie del maxilar lateral que observamos en la región de los ápices de los molares primero ysegundo.
Zona posterior
Surco Hamular (blando y duro)
Tuberosidad maxilar
Proceso Coronoides (mandibula)
Tuberosidad maxilar
Prominencia del hueso que se extiende en sentido posterior a la región del tercer molar superior. Siendo la porción final del proceso alveolar, diferente del resto del maxilar, por tener espacios medulares más grandes.
Surco Hamular (blando y duro)
Se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.