Caracterización de Edipo rey

Páginas: 21 (5249 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA DEL PERSONAJE DE EDIPO

¿Es posible establecer los rasgos psicológicos de un personaje literario como el Edipo griego calificado como ejemplo sobresaliente de la máxima popular “hasta el final nadie es dichoso», ilustrada ampliamente por Herodoto en su diálogo ficticio de Solón y Creso y formulada como moraleja final del Edipo rey? Y, dado que sea posibleestablecerlos, ¿se aprecia alguna evolución en el carácter del Edipo sofocleo y alguna diferencia de tratamiento con los de Esquilo y Eurípides? ¿Es Edipo tan sólo un símbolo de la humanidad sufriente de un destino desconocido e imprevisible o un carácter definido en términos dramáticos? Lo mismo se podría preguntar sobre otros personajes teatrales eximios, como el Segismundo de La vida es sueñocalderoniana con quien Edipo tiene tantos puntos de contacto.
Son éstas algunas cuestiones que me ha suscitado la relectura de los dramas griegos sobre la leyenda tebana y voy a intentar responder a ellas mediante un análisis de la personalidad del Edipo trágico en los Siete contra Tebas, Antígona, Edipo Rey, Edipo en Colono y Las fenicias.
Es sabido que la no conservación de las dos piezas restantes dela trilogía esquílea a la que pertenecía los Siete contra Tebas nos impide conocer con exactitud el tratamiento esquíleo del personaje de Edipo y, por tanto, compararlo con los de Sófocles y Eurípides, pero la obra conservada contiene datos suficientes para hacernos una idea del enfoque que Esquilo dio a su dramatización de la leyenda tebana. Como en la Orestea, el tema fundamental era lamaldición divina contra Layo que alcanza a toda su estirpe hasta la tercera generación; así se explicarían tanto el parricidio y el incesto de Edipo, como la discordia fratricida de Eteocles y Polinices que amenaza la propia ciudad de Tebas con funestas consecuencias temidas por el coro4. Esquilo enfoca la leyenda de los Labdácidas de modo semejante a la de los Atridas: como la maldición de un demon , aveces identificado con Apolo e incluso con Ares, dios de la discordia guerrera, que persigue a la familia de Layo y de Edipo. Pero, así como la Orestea presenta una solución apacible y esperanzadora, aquí la ruina total de la familia se cumple con la muerte de los dos hermanos enfrentados y el llanto por ellos de sus hermanas Antígona e Ismena. Todo está visto desde el cumplimiento implacable de lamaldición divina y la victoria de la rebeldía de Layo que consigue el aniquilamiento de su propia estirpe al empeñarse en tener descendencia contra la voluntad de los dioses. En este sentido Edipo no sería responsable de su maldición contra sus hijos ni éstos de su mutua muerte. En los Siete, el coro habla largamente de la ruina de la familia de Layo producida por su antigua falta contra Apolo,transformada en una maldición que persigue a todo su linaje y que se reencarna en la maldición de Edipo contra sus hijos para acabar con la descendencia varonil.
Sobre el papel destructivo de los designios divinos en esta tragedia familiar, Eteocles afirma que no se puede huir de las desgracias enviadas por los dioses. La familia de Layo y de Edipo es calificada de «enloquecida por los dioses” y«de los dioses gran abominación”, de «odiosa a Febo, de «digna de todas las lágrimas»' y de «infortunada»".
Sófocles recoge este tema en Antígona donde el coro canta las «antiguas penas» de los Labdácidas y la inquina de los dioses contra ello, y Antígona se lamenta de la suerte desdichada de su familia en contestación a la hipótesis del coro de que está pagando una «prueba» paternal.
Pero elcoro habla también de la insensatez y furia de los miembros de la familia como causa de su propia ruina. En Edipo en Colono tanto Ismena, como Edipo, Polinices, Antígona y hasta Teseo hablan de la ruina abatida desde antaiio sobre la casa de Edipo, del destino de la familia, de la Erinis que la persigue, del funesto destino y de la sangre maldita de Edipo. También Eurípides en Las fenicias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edipo rey
  • Edipo rey
  • Edipo Rey
  • Edipo rey
  • Edipo rey
  • Edipo Rey
  • edipo rey
  • Edipo Rey

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS