CARACTERIZACI N DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA EXPOSICION
Que son Clases Sociales: Son grupos de personas que se diferencian unas de otras, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo quedesempeñan.
CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
Inicio de la sociedad venezolana
La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, más tarde con la llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que se dioinicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que tenían problemas con la justicia, ladrones, con el vinieron portugueses, españoles y africanos a los cuales colocaban como esclavos. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de lahistoria.
La característica esencial en la sociedad venezolana, son los elitescos: ósea, son sociedades que desde la conquista de nuestro territorio, por los españoles, han creado dependencia con respecto a sus propios intereses. Pues, la sociedad se dividía y estaba de acuerdo con su raza. Eran mercaderes, capitalistas que vinieron a conquistarnos. A nosotros, Indios y sumisos. Y nos hicieronpasar por penas y penurias. Porque para entonces la sociedad se dividía en razas, o en su color de piel. Así, nacimos nosotros; pero porque ellos se mezclaron:
La sociedad clases o raza
Blancos : Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano, eran los descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia de conquista y en comendadores, poseían la riquezaagrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre muy activos en la vida comercial y ganadera.
Indios: Prestaban servicios personales a Misioneros y encomenderos, un alto porcentaje de esta población vivía en las selvas.
Negros: (Esclavos y Manumisos, Cimarrones) Constituían el sector más bajo de la pirámide social, Los esclavos trabajaban en las haciendas, losmanumisos como perones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.
Pardos o mestizos: Constituían los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la población y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de artesanos. Comerciantes menores, pulperos, asalariados.Mulatos: hijos de blanco y negro
Zambos: descendientes de indios y negros.
La población parda o mestiza no estaba sometida a la esclavitud, pero tampoco podía ocupar cargos políticos, militares, eclesiásticos, producto de restricciones, impuestas por los blancos quienes condicionaban las posiciones sociales en la época.
Factores que Definieron la Época Colonial
Uno de ellos, es el referente a ladeclaración de igualdad en el sentido antirracista, libertad civil y seguridad, barriendo con las antiguas distinciones de castas, declarada en la Constitución de 1811. Posteriormente, en la Constitución de 1830 se proclaman la igualdad natural del hombre (no la igualdad política), pero crea una auténtica oligarquía, cuyos miembros fueron los únicos en tener acceso a la educación. Esto repercutióde manera significativa, ya que las clases marginadas al no tener ningún tipo de instrucción o especialización en su oficio, no podrían revelarse ante el yugo que la martiriza ni organizar luchas o insurrecciones esclavistas que amenacen al status territorial ancestral. En cuanto a las libertades recogidas por la constitución, se proclama la igualdad, aboliendo el fuero eclesiástico y militar,...
Regístrate para leer el documento completo.