Caracterizacion De Los Sistemas Tradicionales De Riego De La Costa Y La Sierra Del Peru

Páginas: 12 (2829 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES RIEGO DE LA COSTA Y LA SIERRA DEL PERU

DE

Para iniciar este análisis comparativo, podemos decir que el sistema geológico de nuestro país y nuestro continente sudamericano es accidentado con formaciones orográficas caprichosas que han dificultado en cierta forma el desarrollo económico de nuestra cultura, debido a “permanentes fluctuaciones queproducen ciclos de inundaciones y de sequías, que a lo largo de nuestro desarrollo histórico nos impregnó el deseo de superar…” (Taypicahuana, Ángel; 2005)

Desde épocas anteriores los antiguos peruanos se convirtieron en trabajadores especialistas de la tierra y como hacerle producir, no obstante las condiciones que les ofrecía la naturaleza, es quizás gracias a ello que el ingenio, losinnumerables fracasos y la perseverancia del hombre andino le hizo crear un sistema agrícola que pudo adaptar a las condiciones de su medio, con tecnología que cada vez iba a mejor siendo capaz de dominar los pisos altitudinales haciéndolos productivos.

Si la agricultura fue el hecho que fue transformando a la naturaleza, se puede afirmar que a su vez y de manera decisiva, influye sobre la sociedad, amanera que aparece simultáneamente con ella, como el inicio de la elementalidad de la economía como organización campesina primaria en los inicios del Estado. Gracias a la agricultura, los diferentes grupos étnicos que habitaban en el territorio peruano alcanzaron un alto nivel de organización social desarrollando avances tecnológicos, domesticando un gran número de plantas y animales, originandovariedades y razas, desarrollando técnicas de cultivo, así como procedimientos de innovación de los productos agropecuarios para su mejor conservación y construyendo estructuras de almacenamiento. Logrando autosuficiencia. Cada etnia, con el pasar del tiempo, fue construyendo sus propios recursos y fue aprendiendo a manejarlos de modo intensivo y sostenido, en beneficio de la mejor satisfacción desus necesidades.

Ahora bien, tomando como referencia al factor geográfico; es afirmativo decir que la costa peruana es una delgada franja de tierra entre las laderas que descienden de la cordillera de los andes, bañada por las aguas frías del océano pacífico, estas tierras desérticas pueden ser cultivadas como lo fueron en la antigüedad por decir un ejemplo; la cultura Nazca. Siendo la costalugar de un fenómeno climático; el Fenómeno del Niño, que causa cambios climáticos no sólo en ella sino de igual modo en la sierra dando origen a huaycos e inundaciones que destruyen todo a su paso, incluyendo los campos de cultivo. Por dar un ejemplo; en los valles del norte se encuentran extensos campos de cultivo y es en estos valles donde la mayor amplitud de los deltas permitió laconstrucción de los complejos hidráulicos mas extensos del mundo andino.

En la sierra en cambio, ocupa la mayor parte de la mayor parte del lado occidental de nuestro continente sudamericano y con su gran masa de la cadena montañosa domina a la costa, pero a su vez la alimenta con los numerosos ríos; con temperaturas muy oscilantes desde el frío glaciar hasta el templado clima de lo que se el denomina laregión quechua. Es importante mencionar que en la sierra, se producen marcadas épocas de lluvia y de sequía. Las sociedades que se asentaron en esta zona, con alturas agrestes y áridas, realizaron magníficos trabajos de transformación de los paisajes con la finalidad de poder explotar grandes tierras y convertirlas en áreas de terreno cultivables muy estables, con este problema de la escasez deagua en esta fría región, el ingenio del andino tendría como objetivo sistematizar el abastecimiento del recurso hídrico y su almacenaje y disposición equitativa.

Dejando de lado la visión de la diversidad ecológica desde un punto de vista biológico quisiera pasar al plano meramente económico y social integrado, por que milenios de trabajo y esfuerzo han buscado tecnologías para el manejo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema De Informacion De Costos Tradicional Y Contemporaneo
  • Sistema de riegos tradicionales
  • Sierra Del Peru
  • Jergas de la costa sierra y selva del perú
  • Sistema De Riego
  • Sistemas De Riego
  • Sistemas De Riego
  • Sistemas de riego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS