Caral
CULTURA CARAL
Introducción:
Considerada la ciudad más antigua de América, CARAL alcanzó un gran desarrollo en el campo de la arquitectura. Fue una ciudad poderosa y pacífica. CARALpermaneció ignorada hasta que en la última década del siglo XX un grupo de arqueólogos de la Universidad de San Marcos llego a la conclusión de que se trataba del primer Estado de la Historia del Perú. Estegrupo fue dirigido por la arqueóloga Ruth Shady gracias a ella se dio a conocer al mundo, la antigüedad de CARAL y su importancia para el desarrollo de la cultura.
Ubicación Geográfica:
Laciudadela de CARAL se encuentra ubicada en el Valle del rio Supe (a 3500 m.s.n.m.) a 180 kilómetros de la ciudad de Lima. CARAL fue ocupada hacia el tercer milenio antes de Cristo, es decir 3000 – 1500 A.C.La cual duro varios siglos.
Estructura Social:
Contaba con diverso estratos sociales. La clase superior estaba integrada por sacerdotes quienes controlaban la producción agrícola.
Religión:
Elfuego era el medio para comunicarse con los dioses. Se realizaron ofrendas en honor al Sol, el agua y la tierra. También llevaron a cabo sacrificios humanos: se encontró el cuerpo de un niño en la basede una construcción.
Actividad Económica:
Cazaban venados y vizcachas y extraían camarones del río. Se cree que contaban con obras de irrigación pues cultivaron zapallo, frijol, calabaza, camote,ají y algodón. Los pobladores mantuvieron un activo intercambio comercial con las regiones de la costa, sierra y selva.
Alimentación:
CARAL complementaba sus actividades agrícolas con la pesca en elmar y en el río. De sus aguas extraían anchovetas, choros, machas y algas.
Vestimenta:
Trabajaron el algodón para confeccionar sus tejidos, fabricaban redes y paños utilizando telares muysencillos.
Edificaciones:
Las grandes pirámides se edificaron utilizando piedras. También se encontraron asientos, adornos de madera, piedra o arcilla y utensilios de piedra como platos y morteros. ...
Regístrate para leer el documento completo.