Carata De Otawa
SECTORIZACION es la subdivisión de un área, de acuerdo a ciertos criterios, para obtener unidades más pequeñas que presentan características semejantes lo que facilita su conocimiento y una relación más personal entre el equipo de salud y la población que allí habita.
El principio fundamental al cual responde la sectorización en salud es el de centrar la atención en elusuario y sus necesidades, en vez de orientarse a la disponibilidad de recursos en salud. Es por esto que se la considera un instrumento de gestión relevante para el actual proceso de reforma.
¿POR QUÉ SUBDIVIDIR LOS CENTROS DE SALUD EN SECTORES MÁS PEQUEÑOS?
a) Porque la antigua normativa sobre proyectos de inversión en salud estimaba que los establecimientos debían ser calculados para40.000 habitantes y la inversión en establecimientos de APS no siguió al crecimiento poblacional. Con el tiempo, la realidad muestra establecimientos que superan con creces los 40.000 beneficiarios, especialmente en las grandes agrupaciones poblacionales como Santiago, Valparaíso o Concepción.
b) Porque, en la actualidad, el énfasis está dado en resolver los problemas del usuario cumpliendociertos requisitos, que difícilmente se pueden lograr cuando la población usuaria supera los 20.000 habitantes: Atención accesible, oportuna, resolutiva y de calidad, reemplazando a los tiempos de espera, los rechazos, las listas de espera y el mal trato.
c) Porque los equipos en los establecimientos con menos de 20 mil habitantes, tampoco han demostrado que están libres de los problemas antesmencionados.
d) Porque, hoy en día, introducir elementos de calidad a la atención primaria requiere, por una parte, de un mejor conocimiento de las personas y sus grupos familiares, del habitad donde estos se desenvuelven, de los recursos comunitarios donde pueden acudir para solucionar sus problemas, etc. y por otra, de relaciones usuario – equipo de salud que garanticen proximidad,continuidad y compromiso mutuo.
e) Porque todo lo anterior está avalado por las respuestas que los usuarios del sector público entregan, en las encuestas de opinión, en cuanto a su grado de satisfacción con la atención que reciben en los establecimientos de APS.
VENTAJAS DE LA SECTORIZACION
• Estrecha la distancia entre los usuarios y el equipo de salud local, entre la realidad en queviven los usuarios y lo que se conoce de ella a través de los registros disponibles en el establecimiento.
• Facilita el conocimiento de los usuarios y sus familias, características de los hogares, situación de los allegados, etc.
• Favorece la identificación de los sujetos en riesgo, los portadores de enfermedades crónicas, los postrados y discapacitados que requieren atencióndomiciliaria, los pacientes terminales, etc. lo que permite la elaboración de planes más flexibles, adaptados a los requerimientos de cada familia y con participación de todos los integrantes de la familia
• Promueve el desarrollo de acciones preventivas y promocionales en estrecha relación con las organizaciones territoriales y funcionales
• Facilita la identificación de los recursoscomunitarios, para fomentar las actividades de intercambio de servicios y recursos, fortaleciendo la red de apoyo social
• Favorece la localización de los principales problemas de la comunidad, como microbasurales, bolsones de extrema pobreza, aguas servidas, etc.
• Permite la elaboración de mapas donde se localice gráficamente lo señalado en los puntos anteriores con lo cual se favorece elanálisis epidemiológico.
• Garantiza la continuidad de la atención cuando inevitablemente se produce el cambio de un integrante en el equipo de salud, porque permite al recién llegado, familiarizarse en un plazo breve con las características del sector, los recursos e instituciones públicas y privadas existentes, las necesidades de salud de sus habitantes, la capacidad de organización y las...
Regístrate para leer el documento completo.