CARATULA

Páginas: 9 (2145 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
HISTORIA DE AYMAR MARKA AXAWIRI MILENARIA ANCESTRAL
PRESENTACIÓN:
Al escribir nuestra identidad de socio-cultural estructural de Taika Marka Akawiri Milenaria Ancestral, que es patrimonio primitivo en la actualidad de la segunda Sección Autónoma Municipal de Caquiaviri, de Jacha Suyo Pacajaqi en actual provincia Pacajes, Capital Aymara TIHUANAKU Taipicala Wiñay Marka, departamento de La Paz,Cullasuyo hoy Bolivia; Por la honestidad de sociocultural de socio-comunitario de trabajo en colectividad de hombres y mujeres que es la historia de nuestra población de su cosmovisión, y figura como uno de los 5 repartimientos de Pacajes en los años de 1586, como Cantón el primero de los 12 Curatos del Obispado.

AYMAR MARKA AXAWIRI:
Aymar Marka Akawiri, fue parte principal de la tribu Pacasi,después Ayllu de la nación Lupaca, entre las culturas WISKACHANINSI y CHIRIPA, estuvieron en el lugar asentada geográficamente en la región del rio desaguadero al norte de 15 km. Al este lugar Qarqa Jawira o al pie Qarqa Qaqaparqa Qullu, con su propia identidad ideológica social de la parcialidad de Urinzaya del estatus organograma de Paxajaqi de Urqusuyu.
La estructura territorial; en la épocade la Nación Aymara de Urqusuyu, Capital TIHUANAKU de Cullana Aymara, en sus usos y costumbres en la política social comunitaria, había sido organizada con 4 principales autoridades con el nombre de MALLKUS; el primer Mallku fue HUYUSTO, el segundo Mallku fue JAWILLA, el Tercer Mallku fue TAKUYLLA y el cuarto Mallku MAKURI, cada uno de los Mallkus tenían un AMAUTA.
El Mallku HUYUSTUS eracarismático honesto, con sabiduría y prudente, que vivía en Capital de TIHUANAKU, que coordinaba bajo el mandato administrativo Política – Social como el AYNI, Waky, Sataqa y Minka que consistía en trabajo colectivo comunitario y con coordinación de los Mallkus de Ayllus y Markas.
MALLKU JAWILLA conducía a la población con una tecnología ancestral y apropiada de agropecuaria a los Ayllus y Markas deCullasuyu.
El MALLKU TAKUYLLA, a todos los habitantes conducía en la crianza de camélidos, con su tecnología propia andina que estaba asentada en Calacoto y parte de Caranga de los ayllus Markas de Pakajaqi.
EL MALLKU MAKURI: venia también dirigiendo a todos los habitantes de Ayllus y Markas de la tribu de Umasuyu y Carabuco, de acuerdo al conocimiento ancestral y propio.

TIEMPO DE DINASTÍAINCAICA:
El origen del IMPERIO INCAICO TAWANTINSUYU, constituido y construido por sus antepasados, según tradición histórica, nos relata que el imperio incaico fue fundado por MANKO KAPAK Y MAMA OKLLU en el lugar geográficamente llamado Cuzco, aproximadamente en los años 1160. Este personaje apareció en la isla del Lago Titicaca (Titi - Qaqa) que provenía en el altiplano andino.
El territorio delimperio conquistado estaba dividido en 4 regiones según la posición geografía entre las cordilleras del oriente y occidente de alto y bajo en Suyus denominados: ANTISUYU, KUNTISUYU, CHINCHASUYU Y KULLASUYU, para su mejor administración y control.
En inca MAITAKAPAK en su gobernación del imperio de los años 1246 hasta 1267, fue el que conquisto de todo el territorio de los aymaras y se apodero de losAyllus Markas de Tihuanaku y también instauro el sistema de los Quipus, para manejar la contabilidad con conocimientos ideológicos muy avanzados.
El ayllu es una institución de los pueblos andinos, es precolombino y preincaico, porque los incas fueron herederos de la civilización anterior de la primitiva organización territorial de ayllu, y era la circunscripción primaria, de ahí que lasparcialidades eran una gran jerarquía social.
Esa circunscripción primaria al agruparse daba lugar a los Markas en un sitial superior, cuya agregación a su vez el gran Suyu.
La lucha por la independencia de 1825 lejos de mejorar en el estatus organizacional en social y económico su condición condujo a un empeoramiento con el afán de usurpación y arrebatando las tierras de la propiedad originaria al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caratula
  • Caratula
  • Caratula
  • CARÁTULA
  • CARATULAS
  • caratulas
  • caratula
  • Caratulas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS