Caratula
INTRODUCCION
La contabilidad en la pre historia
El hombre de Cromagnon aparece hace 45.000 años,como sociedades nómadas. El hombre prehistórico, se retira a pintar en la soledad de las cuevas, como la de Altamira, a dejar constancia del número de sus animales cobrados en cacería.
En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no disponía del recurso que constituye la escritura y, era necesario conservar algún tipo de anotaciones o registro de las transaccionescomerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de barro de sus casas.[1]
De acuerdo a los informes de que se dispone, estos escritos eran en forma pictórica, plasmados en tablillas de barro y su fabricación se les atribuye a los sumerios, los cuales fueron predecesores de los babilonios. Según los datosarqueológicos, las técnicas utilizadas por los Sumarios para llevar a cabo dichos registros, consistía en tomar tablillas de barro húmedas y con el extremo afilado de un juneo o carrizo hacían las marcar correspondientes.
La Contabilidad Vista Por La Arqueología
La Arqueología realizó hallazgos de textos contables en la Ciudad de Uruk, a los que se sumaron descubrimientos "registros" similaresen Irán: en Susa, Chogha Mish y en parajes tan alejados como Godin Tepe, unos 350 kilómetrosal norte de Uruk. Luego, en años recientes, se han exhumado tablillas escritas en el estilo de Uruk en Siria, en Habuba Kabira y Jebel Aruda, unos 800kilómetros al noroeste. Los nuevos textos hallados resultan más antiguos que los estudiados por Falkenstein. La mayor parte de las tablillas fueronencontradas en las ruinas de casas privadas, en las que la presencia de sellos y de tapones de arcilla para jarras marcados con improntas de sellos testimonia cierto tipo de actividad mercantil. [2]
Nuzi, una ciudad iraquí del segundo milenio antes de Cristo, fue excavada por la American School of Oriental Research de Bagdad, entre 1927 y 1931. En 1959, Leo Oppenheim, del Instituto Oriental dela Universidad de Chicago escribió un artículo sobre la existencia de un sistema de asientos que hacia uso de "fichas". Según los textos de Nuzi, dichas fichas se empleaban con fines contables; se decía de ellas que estaban "depositadas", "transferidas" y "suprimidas".
Oppenheim imaginó un tipo dual de sistema contable en los textos de Nuzi: además de los elaborados documentos cuneiformes de los escribas, laadministración palaciega poseía unas cuentas tangibles paralelas. Por ejemplo, una ficha de una clase determinada podría representar cada uno de los animales de los rebaños del palacio. Cuando, en la primavera, nacían nuevos animales, se agregaba un número igual de fichas nuevas; cuando se sacrificaban animales, se sustraía el número apropiado de fichas. Se trasladaban las fichas de un estante aotro, probablemente, cuando los animales se "movían" de un lugar a otro (cuando las ovejas fueran esquiladas) y así sucesivamente.
Los Tokens
El hallazgo de una tablilla hueca, en forma ovoide, en las ruinas del palacio reforzó la hipótesis de Oppenheim. La inscripción que figura en la superficie dela tablilla es una lista de 49 animales. La tablilla era hueca y dentro de ella se hallaron 49fichas, que presumiblemente, representaban una transferencia de animales desde un lugar a otro. Las cuentas (fichas), el listado de los bienes (animales) y su explicación a través del gravado en la superficie del dispositivo de arcilla, llevan a la conclusión que en Nuzi las "fichas" eran usadas para contabilizar. Caracteriza el primer período de desarrollo de la disciplina como intuitivo...
Regístrate para leer el documento completo.