Caravana
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.
1. ORGANIZACIÓN SOLICITANTE
Ilustre municipalidad de San Miguel de Ibarra
Dirección: Calle Bolívar y García Moreno (esquina edificio municipal primer piso), Ibarra
TELÉFONO: (06) 2641236/2954997
e-mail: info@ibarra.gob.ec
Representante legal: Ing. Jorge Martínez Vásquez, ALCALDE
2. TITULO DELA PROPUESTA.
I CARAVANA POR LA GARANTÍA DE DERECHOS Y EL BUEN VIVIR.
3. OBJETIVO.
Movilización y Concienciación Ciudadana por la Garantía de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes de Imbabura.
4. JUSTIFICACIÓN.
En la última década, Ecuador e Imbabura registran un proceso sostenido de mejoramiento de los indicadores sociales y calidad de vida. No obstante, existen brechas deinequidad e indicadores que se encuentran rezagados, o que su mejoramiento es lento.
La provincia de Imbabura presenta un índice de pobreza del 47,6%, superior a la media nacional del 45%, índice que es más alto en los cantones rurales de la provincia. Ésta situación se ve reflejada en el nivel de desarrollo social y el cumplimiento de derechos de los niños, niñas y jóvenes.
Además, los niños,niñas y jóvenes son considerados colectivos que requieren atención prioritaria en el país y la provincia de Imbabura, debido mediante el trabajo con éstos grupos etáreos podemos romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad y la pobreza.
Los índices de asistencia a la educación primaria, secundaria y superior son mucho menores en la población indígena de la provincia, así como elacceso a la salud y fuentes de empleo. Para ello consideramos importante el promover la Interculturalidad en espacios de concienciación ciudadana, para garantizar un avance en los procesos de inclusión social.
El 32% de los niños que habitan en el área urbana de la provincia padecen desnutrición crónica, cifra que asciende al 48% en el caso de los niños que habitan en el área rural.
Situación quepodría cambiar si se promueven Prácticas Saludables de Vida, y el consumo de alimentos ricos en nutrientes.
Por otro lado, los niveles de embarazo adolescente en la Provincia de Imbabura son del 6,4%, cifra que asciende al 13,4% para las mujeres entre 19 y 22 años de edad. El embarazo temprano, impide en muchos casos la permanencia de los adolescentes y jóvenes en los sistemas educativos, ypor lo tanto limita su futura inserción laboral.
El consumo de alcohol en los habitantes de la provincia se inicia a los 8 años de edad, y a partir de los 16 años éste es similar al de la población adulta. El alcoholismo y sus efectos pueden ser prevenidos haciendo más rigurosa la normativa del país que prohíbe el estipendio de alcohol a menores de edad, y gracias a los procesos de capacitaciónrespecto a la temática.
En el ámbito educativo, la lectura confiere a los niños, niñas y jóvenes un nivel de pensamiento más crítico, enriquece su vocabulario, y mejora su rendimiento escolar. Así, el hábito de la lectura debe ser fomentado desde la sociedad, la familia, las instituciones educativas y los distintos niveles de gobierno.
Finalmente, los problemas mencionados anteriormente,deben ser atendidos por las autoridades locales y nacionales, así como por la sociedad civil mediante la concienciación y movilización de la población a favor del cambio de estas tendencias. Para ello, hemos conformado la Red de Artistas por la Garantía de Derechos, quienes difundirán mensajes de concienciación ciudadana mediante la utilización de distintas modalidades artísticas.
5. DESCRIPCIÓN.El evento contará con la participación de los siguientes artistas: Karla Kanora, Papá Changó, La Grupa, David Cabrera, La Tuna Sol de Pichincha, y el grupo de teatro Contra el Viento. Éstos artistas han creado un repertorio ligado a la Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes, que formará parte de un proceso de concienciación ciudadana.
La entrada al evento para cada uno de los...
Regístrate para leer el documento completo.