carbohidratos lipidos proteinas acidos nucleicos

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015

Carbohidratos

Todos los carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los azúcares constituidos por una sola unidad (de azúcar); dicho tipo de azúcares se conocen también como “monosacáridos”. A los azúcaresconstituidos por dos unidades se le denomina “disacáridos”; los disacáridos más ampliamente conocidos son la sacarosa (“azúcar de mesa”) y la lactosa (el azúcar de la leche).El cuerpo necesita de energía para seguir con su normal funcionamiento, son los carbohidratos los alimentos que otorgan este elemento tan importante a nuestro organismo. Es fundamental que a lo largo del día consumamos entre un25 y un 30% de ácidos grasos, entre un 10 y 20% de proteínas, y todo el resto pertenezca a la ingesta de carbohidratos.
Monosacáridos
La glucosa y la fructosa son monosacáridos y se pueden encontrar en las frutas, las bayas, las verduras, la miel y los siropes de glucosa-fructosa. El azúcar común o de mesa, es decir, la sacarosa, es un disacárido compuesto por glucosa y fructosa y está presente enla naturaleza en alimentos tales como la remolacha azucarera, la caña de azúcar y las frutas. La lactosa, que es un disacárido compuesto de glucosa y galactosa, es el principal azúcar de la leche y de los productos lácteos; por su parte, la maltosa, que es un disacárido compuesto sólo de glucosa (dos moléculas de glucosa), está presente en la malta y en los siropes (extractos líquidos) derivadosdel almidón. Tanto el azúcar de mesa (sacarosa) y los siropes de glucosa-fructosa contienen glucosa y fructosa, bien en estado libre (siropes de glucosa-fructosa) o en forma de disacárido (sacarosa).
 Oligosacáridos
se define a los oligosacáridos como carbohidratos formados por 3-9 unidades de azúcares (monosacáridos), aunque en otras definiciones se habla de cadenas de azúcares ligeramente máslargas. Los fructooligosacáridos contienen un total de hasta 9 unidades de fructosa y se producen con fines comerciales mediante la hidrólisis (descomposición enzimática) parcial de la inulina. La rafinosa y la estaquiosa están presentes, si bien en cantidades pequeñas, en determinadas legumbres, cereales y verduras, así como en la miel.
Polisacáridos
Se necesitan más de 10 unidades de azúcar y aveces hasta miles de unidades para formar los polisacáridos. El almidón es la principal reserva de energía de las hortalizas de raíz y los cereales. Está formado por largas cadenas de glucosa en forma de gránulos, cuyo tamaño y forma varían según el vegetal del que forma parte. El equivalente de los almidones en los animales y en los seres humanos es el llamado “glucógeno”
Principales funciones

•   Son una de las principales macronutrientes que aporta energía al cuerpo (las otras son las grasas y proteínas).
•    Previenen la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo.
•    Ayudan al mejoramiento del rendimiento físico, gracias al almidón y los azúcares presentes en ellos.
•    Gracias a sus fibras alimenticias, ayudan a que el intestino tenga un correcto funcionamiento.
•    Su ampliavariedad es aconsejable para que una dieta cuente con un aporte diario de nutrientes esenciales y fibras.

Los lípidos

 Son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas doscaracterísticas:
1. Son insolubles en agua
2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
 funciones:
1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
2. Función estructural. Forman...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proteínas, Lípidos y Ácido nucleicos
  • Carbohidratos, Lipidos, Proteinas, Acidos Nucleicos
  • Carbohidratos, lipidos, proteinas y acidos nucleicos
  • Carbohidratos, Lipidos, Poteinas, Acidos Nucleicos
  • Resumen: Acido Nucleico
  • funciones de proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos
  • Glucidos, proteinas, lipidos, acido nucleico.
  • Caracteristicas de los seres vivos, Carbohidratos, Lipidos, Proteinas, Acidos nucleicos, ADN y ARN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS