Carbohidratos
Los carbohidratos son las moléculas biológicas más abundantes en la naturaleza, se encuentran en todas las formas de vida y se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras. Se han usado por generaciones en la industria alimentaria como espesantes, gelificantes, crioprotectores, emulsificantes, humectantes, edulcorantes, estabilizantes, sustitutos de grasa en alimentos bajosen calorías, y pueden conferir sabor, textura y aroma a los alimentos, haciendo que la comida sea más variada y agradable
Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. 2.Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n.
Susabor característico es DULCE
• * Los simples:
Los carbohidratos simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.
Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismosecrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.
El azúcar, la miel, el jarabe de arce (maple syrup), mermeladas, jaleas y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Algo para tener en cuenta es que losproductos industriales elaborados a base de azucares refinados es que tienen un alto aporte calórico y bajo valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado.
• Los complejos:
Los carbohidratos complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente entubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.
El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorción. Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.
La importancia biológica de los carbohidratos es la de actuar como la fuente principal deenergía química para todos los organismos ya que por Combustión biológica a través de la respiración celular aerobia liberan energía química en forma de ATP para satisfacer todas las necesidades energéticas de la célula y del organismo.
Otras funciones biológicas de los carbohidratos es Componer ciertas estructuras biológicas como la Celulosa y sustancias pépticas (hemicelulosa, lignina, suberina,calosa, etc.) quienes constituyen la Pared celular de las células vegetales, la Quitina (polisacárido estructural) que al igual que la celulosa compone químicamente la Pared celular de los Hongos pluricelulares.
← Se sintetizan (crean) a partir del agua de la tierra y el dióxido de carbono del aire por la clorofila verde de las hojas, que emplea la energía solar. Se denomina fotosíntesis estefenómeno que transforma la energía solar en energía química. Las plantas sintetizan los glúcidos o carbohidratos gracias a la intervención del pigmento llamado clorofila produce monosacáridos a partir de la energía solar y de su capacidad de captación osmótica de sus propios nutrientes.
Síntesis
← El glucógeno se sintetiza en la ruta conocida como glucogenogénesis.
← • Laglucosa se sintetiza en dos rutas:
← – la gluconeogénesis.
← – El ciclo de Calvin en la fotosíntesis, a partir del CO2 atmosférico.
Degradación
← • El glucógeno se degrada en la glucogenolisis
← produciendo glucosa.
← • La glucosa se degrada en:
← – la glucólisis produciendo piruvato y energía.
← – La ruta de las pentosas fosfato,...
Regístrate para leer el documento completo.