carbohidratos
4. Carbohidratos Función biológica
La glucosa es el carbohidrato más abundante en la naturaleza. También se le conoce como azúcar sanguínea, azúcar de uva, o dextrosa. Los animalesobtienen glucosa al comer plantas o al comer alimentos que la contienen. Las plantas verdes y algunas bacterias obtienen glucosa por un proceso llamado fotosíntesis a partir de dióxido de carbono, agua y luzsolar. Una vez que la célula posee hidratos de carbono, puede romperlos para obtener energía química o utilizarlos como base para producir otras moléculas.
Los mamíferos pueden transformar los azúcares yalmidón en glucosa, la cual es oxidada para obtener energía, o se almacena como glucógeno por el proceso de glucogénesis que se acumula en el hígado y músculos y sirve de reserva energética o setransforma posteriormente en colesterol y hormonas esteroideas imprescindibles paranumerosas funciones. Las plantas convierten el exceso de glucosa en un polímero llamado almidón (el equivalente alglucógeno), o celulosa, el principal polímero estructural.
3.1.4 METABOLISMO
Las células cuentan con facultades de sintetizar grandes macromoléculas a moléculas más pequeñas. A este proceso se ledenomina catabolismo. Al proceso inverso, anabolismo.
Los distintos tipos de carbohidratos son degradados por el proceso de la digestión a su forma más simple: glucosa, fructosa, galactosa. La glucosapasa directamente a la sangre para ser distribuida a todo el organismo. La fructosa deberá ser transportada por la vena porta al hígado, para ser convertida en glucógeno o en glucosa para luego pasara la sangre. La galactosa es expulsada en las heces fecales ya que el cuerpo humano no tiene la capacidad de aprovecharla. De manera que todos los carbohidratos deberán ser transformados por ladigestión y el metabolismo en glucosa para el organismo pueda obtener de ellos energía. A la glucosa dentro del organismo se le conoce como el azúcar sanguíneo y es difundida por el torrente para ser...
Regístrate para leer el documento completo.