carbohidratos
CARBOHIDRATOS
LABORATORIO # 4
LUIS ALBERTO DE HOYOS B
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ING. AGROINDUSTRIAL
BIOQUIMICA
SINCELEJO - COLOMBIA
OCTUBRE-2009
CARBOHIDRATOS
LABORATORIO # 4
LUIS ALBERTO DE HOYOS B
PROF: OLGA PERNA MANRRIQUE
ING. QUIMICA
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA DE ING. AGROINDUSTRIAL
BIOQUIMICA
SINCELEJO - COLOMBIA
OCTUBRE 2009
OBJETIVOS
Identificar monosacáridos a partir de una hidrolizacion de un polisacárido.
Determinar celulosa y pectinas presentes en la pared celular de tejidos vegetales.
MARCO TEORICO
Los hidratos de carbono son también llamados glúcidos por tener un sabordulce más o menos definido, y son los azúcares que se encuentran en los alimentos vegetales. Todos estos glúcidos (con excepción del glucógeno y la lactosa) provienen de los vegetales, que los forman mediante la fotosíntesis con el dióxido de carbono y el agua que absorben.
Los principales funciones de los carbohidratos; Las plantas los utilizan en su crecimiento y los acumulan en los frutos,semillas, hojas y bulbos. Por eso, los alimentos vegetales son una rica fuente de hidratos de carbono.
Son la principal fuente de energía del organismo, es decir: casi todas las calorías que el cuerpo utiliza diariamente provienen de la oxidación de los hidratos de carbono. Cada gramo de glúcido que se quema en el organismo aporta 4 calorías. En este proceso (como en toda combustión) quedan residuos. Unhidrato de carbono será de mayor calidad cuanto menores sean los residuos que deja en su oxidación.
Además de proveer de energía al organismo, tienen otras funciones importantes: facilitan el trabajo del hígado y proveen el material necesario para formar el glucógeno, que ayuda a mantener el nivel de glucosa en la sangre en valores normales; economizan prótidos, que serían usados comocombustibles si se ingieren pocos glúcidos; facilitan el metabolismo de las grasas; la lactosa favorece la multiplicación de gérmenes favorables en el intestino, algunos de los cuales producen ciertas vitaminas, como la B12.
Composición química y clasificación:
Los glúcidos son compuestos ternarios: todos ellos están formados por hidrógeno, oxígeno y carbono. Se clasifican según el tamaño de susmoléculas en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los dos primeros son dulces, y por eso se los llama azúcares.
Los monosacáridos, tienen una sola molécula, y son los mejores hidratos de carbono para el organismo porque pueden ser asimilados de forma rápida y directa. Los más comunes son la glucosa o dextrosa y la fructosa o levulosa.
La glucosa no necesita digestión para que el organismo laasimile. Se la encuentra en los frutos maduros, y en especial en la miel de la que forma el 34%. La fructosa recibe este nombre por ser abundante en las frutas, y también se encuentra en la miel (constituye el 40%, y le da su sabor dulce). No necesita de la insulina para su aprovechamiento.
Los disacáridos están formados por dos moléculas de monosacáridos, por lo que son más complejos. Son de fácildigestión, pero para ser aprovechados se descomponen en sus dos moléculas elementales. Los más comunes son: la sacarosa (presente en el azúcar de caña, la remolacha, la melaza y muchas frutas maduras), la maltosa (que se encuentra en la malta y productos malteados) y la lactosa (en la leche, a razón de 40g por litro).
Los polisacáridos son los más complejos, y están formados por diferentescombinaciones de monosacáridos, generalmente glucosa. No son dulces ni se disuelven en agua. Los almidones son un tipo de polisacáridos formados por largas cadenas de glucosa, formando gránulos cubiertos a su vez con una delgada capa de celulosa. Se encuentra principalmente en las semillas (en especial los cereales), los tubérculos (papa, batata) y las raíces (como la mandioca). También en las...
Regístrate para leer el documento completo.