Carbono e Hidrógeno

Páginas: 6 (1262 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015

Carbono
e
Hidrogeno



Quimica V.R
Quimica Básica e Industrial







Objetivo
Reconocimiento de Carbono e Hidrogeno en sustancia problema.

Fundamento teórico
Mineralización : transforma la materia orgánica a la inorgánica transforma el carbono a través de la temperatura, lo transforma de sustancia orgánica a sustancia inorgánica. Al agregarle el NHO3 un acido con enlace iónico evapora elacido despacio, luego mas fuerte y luego en la mufla se termina de evaporar el acido.
La muestra orgánica se reconoce por la carbonización (transformación en carbono) que experimenta la muestra solido o el residuo de una cuidadosa evaporación que queda si la muestra fuera por ejemplo una solución.
El residuo carbonoso de materia orgánica a ser insoluble en ácidos inorgánicos fuertes como lo son elclorhídrico y el nítrico y el sulfúrico. Distinguiéndose así de algunos óxidos de metales que son en general de color oscuro y que son solubles en estos ácidos.
La eliminación de la materia orgánica se puede hacer por distintos métodos dependiendo de la naturaleza de la muestra y de su proporción de la muestra.
A) VIA SECA: alta temperatura (calcinación) baja temperatura.
B) VIA HUMEDA: tratamientocon mezcla sulfnitrica
tratamiento con mezcla nítrico perclórica
tratamiento con mezcla nítrico perclórico sulfúrica.
A) Alta temperatura tiene el inconveniente que dado el calentamiento intenso a que se somete la muestra se eliminan no solo iones que molestan si no también pueden quedar residuos insolubles en ácidos formados por óxidos metálicos como de Al, Fe, Cr, etc.
En general este método esrestringido se usa cuando debe destruirse gran cantidad de materia orgánica y los inconvenientes no afectan datos analíticos.
Análisis químico: Para saber que sustancias constituyen un compuesto químico se debe de hacer un análisis cualitativos que corresponde al conocimiento de los elementos que la forman y cuantitativo para saber la cantidad presente en ese compuesto, si es un compuestoorgánico se debe hacer un análisis funcional ya que los compuestos orgánicos forman funciones hidrocarburos, alcoholes, etc.
Procedimiento a seguir: 1- Si se cree que tiene impurezas lo primero es purificarlo.
2- Realizar ensayos para determinar propiedades características, que son las constantes físicas que presenta cada sustancia pura. 3- Luego se debe hacer pruebas mas especificas que incluyen lareacción del compuesto fuerte o determinados reactivos, determinando de esta manera la función a la cual pertenece la sustancia. Los ensayos corresponden a propiedades físicas, por ejemplo; la solubilidad, punto de fusión, densidad ,etc. 4- Finalmente la información acerca del compuesto se compara con la información del disponible de otros compuestos ya identificados para verificar coincidencias ydeducir de que compuesto se trata.
Análisis orgánico: Puede ser inmediato o elemental.
Inmediato: este comprende operaciones de tipo mecánico físico y químico.
Mecánico: Si se trata de un sistema heterogéneo se deben separar las fases utilizando distintos métodos por ejemplo; filtración, centrifugación.
Físico: Si se trata de un sistema homogéneo se deben utilizar métodos de fraccionamiento porejemplo; destilación, cromatografía.
Químico: este emplea cuando los procedimientos físicos no nos sirven para separar los componentes entonces se adicionan reactivos con afinidad especifica hacia el componente que se quiere separar de manera que se vuelva insoluble, en una fase física distinta y allí poder separarlo.
Análisis elemental cualitativo: identificación de elementos unidos al carbono. Paraesto se debe descomponer la sustancia a través del calor o usar sustancias que actúen como agentes oxidantes o agentes reductores y se produzca entonces la mineralización.
Análisis elemental cuantitativo: para determinar las cantidades en general se coloca un grano de sustancia en un tubo de combustión (si es solido) o en una ampolla (si es liquido y volatil9 y el resto del tubo se llena con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Carbono Y El Hidrogeno
  • Identificación del carbono y del hidrogeno
  • Analisis de carbono y Hidrogeno
  • Ciclo del Carbono y Hidrógeno en resumen
  • Reconocimiento De Carbono E Hidrogeno
  • Identificación de Carbono e Hidrógeno
  • Determinación de carbono e hidrógeno en materia orgánica
  • Identificar en el laboratorio carbono e hidrógeno en un hidrocarburo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS