CARDENAS

Páginas: 2 (420 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren eltérmino "Cadete". La corriente política del Cardenismo, surge así:
El ejército apoya el cardenismo y es leal a él, ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega atener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales.
Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos medianteuna gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos.
El sector campesino y el indígena apoyan a LázaroCárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria.
A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable.
A la iglesia la incluyó en su proyecto.
¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS?
1.- Formación de las organizaciones corporativas
2.- La Reforma Agraria vino acompañada de la formación de ejidos y de unidades productivas de propiedadcomunal, por ejemplo los ingenios cañeros de morelos o las unidades agrícolas de La Laguna y el valle del Yaqui.
3.- La inversión en infraestructura de irrigación y la ampliación de créditos a través de losbancos nacionales de Crédito Agrícola y de Crédito Ejidal.
4.- Impulso la Educación Básica
5.- Fundó el Instituto Politécnico Nacional, su objetivo era formar los cuadros profesionales quedemandaba la industria del país.
6.- Defendió luchas democráticas por ejemplo España durante su guerra civil, brindo asilo a León Trotski perseguido implacablemente por el gobierno estalinista.
7.- Llevóacabo la nacionalización del petróleo el 18 de marzo de 1938 a través de un mensaje de radio.
No le interesa Iglesia.
Reparte tierras.
Sabe manejar masas.
Fin de la hegemonía militar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cardenismo
  • Cardenas
  • CARDENAS
  • El cardenismo
  • El cardenismo
  • cardenismo
  • CARDENAS
  • el cardenismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS