CARDENISMO
1934-1940
4/4/15
Inicio del presidencialismo
• Presidente con extensor campo de
acción.
• Facultades para nombrar o
destituir funcionarios públicos. Jefe
nato del ejército.
• Obedienciade los demás poderes,
asigna a su sucesor.
• Régimen de Partido único
corporativista (PRM).
“Emperador
sexenal”
4/4/15
Creación de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM)
• VicenteLombardo Toledano y Fidel
Velázquez.
• Desde su fundación, la CTM ha
apoyado la política gubernamental.
• En 1938 la CTM formó parte de la
estructura del PRM. Así, el
movimiento obrero quedó
supeditado alos intereses del
Estado.
• La CTM fue el instrumento de
control de movimiento obrero. Las
masas quedaron sometidas a los
dictados del poder.
4/4/15
FUERZA CORPORATIVISTA PRM
La mayor
parte de lapoblación bajo
el Estado
4/4/15
• Incorporación de la
Confederación Nacional
Campesina (CNC).
• Federación de Sindicatos de los
Trabajadores al Servicio del
Estado (FSTSE).
• Sector obrero (CTM).
•Sector militar
• Excepto el empresario.
PNR a Partido de la Revolución
Mexicana (Marzo 1938)
“Por una Democracia de Trabajadores”
“El partido resurgía como un administrador de corporaciones, más
quecomo un administrador de masas. Y sus funciones como tal
consistían ahora en cuidar que cada organización mantuviera su
autonomía y su aislamiento, en atender las disputas o dificultades
que se dieranentre ellas, en coordinar sus movimientos, sobre todo
en época de elecciones, y mantenerlas unidas, en su aislamiento,
bajo la égida del Estado”.
Manifiesto por Lázaro Cárdenas
4/4/15
Desarrolloeconómico post-revolucionario
¿Consideras que en toda la historia de México, es
el petróleo el producto que más ha ayudado al
desarrollo del país o ha existido otro? ¿Cuál?
4/4/15
Petróleo
4/4/15
•Empresas extranjeras: Royal
Dutch (compañía El Águila),
Standard Oil, Sinclair Pierce.
• Las ganancias salían del país
y México recibía escasos
beneficios.
• Exportación de petróleo creció
de 8...
Regístrate para leer el documento completo.