Cargo y Abono

Páginas: 3 (693 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Índice

Introducción -1-
Teoría del Cargo y Abono -2-
Ejemplos Prácticos – 3-
Conclusión -4-
Bibliografía -5-


Introducción

Las transacciones que efectué cualquier entidad, debe irreflejada en los libros contables los cuales nos permitirá mantener el control de las operaciones.
Como regla básica se encuentra la teoría del cargo y del abono en donde todo cargo que se haga en unao varias cuantas debe tener como contrapartida un abono en una u otra cuenta por la misma cantidad.
Para entender aun más la esencia de esta teoría contable se elaboro la presente investigaciónsostenida en los postulados ofrecidos por el Lic. José Brito quien es su libro titulado “Contabilidad Financiera” nos muestra un enfoque practico y muy acertado del tema en cuestión.







Teoríadel  Cargo y el Abono
Esta teoría se sustenta en el equilibrio que en todo momento debe existir en la ecuación del patrimonio.
Existe una serie de reglas que al aplicarlas, permiten que la ecuaciónpatrimonial permanezca en equilibrio después de registrar cada transacción. A este conjunto de reglas se le conoce como la teoría del cargo y del abono, también identificada como el principio departida doble.
Estas reglas fueron recogidas y divulgadas por Fray Luca Pacciolli en su obra sunma de arithmetica, geometia, proportioni et proportionalita, publicada en Venecia en el año 1.494.
Estaobra en resumidas cuentas nos muestra que la regla fundamental consiste en que todo cargo que se haga en una o varias cuentas, debe tener como contrapartida un abono en otra u otras cuentas por la mismacantidad. Es decir no hay cargo sin abono.

De otra manera, podríamos afirmar que:

En toda transacción hay una o varias cuentas que RECIBEN y una o varias cuentas que ENTREGAN la mismacantidad.

Por lo demás, el principio de partida doble es de uso obligatorio en Venezuela, ya que así está pautado en nuestras leyes.

Al respecto, el artículo 34 del Código de Comercio señala:

“En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cargo y Abono
  • CARGO Y ABONO
  • Cargos y abonos
  • Abono Y Cargo
  • Cargo y Abono
  • Cargo y abono
  • cargos y abonos
  • Cargos y Abonos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS