Carica papaya
Carica papaya pertenece a la división Magnoliophyta o también denominada angiospermas, es decir, plantas con semillas protegidas por el fruto. Las angiospermas se subdividen en dos grupos:clase Magnoliopsida (plantas dicotiledóneas) y claseLiliopsida (monocotiledóneas). La planta de la papaya pertenece a la clase Magnoliopsida, cuyos caracteres diferenciales son los siguientes:
2 cotiledones (a veces 1, 3 ó 4)
Hojas no paralelinervias, en general pecioladas (provistas del rabillo que une la lámina de la hoja - limbo - a la base foliar o al tallo, es decir, peciolo)
Haces vascularesgeneralmente formando un anillo que encierra una médula (eustela)
Cámbium intrafascicular presente
Flores pentámeras o tetrámeras, raramente dímeras o trímeras
Polen triaperturado o formas derivadas, excepto en los grupos más primitivos
Raíz primaria (derivada de la radícula del embrión) persistente
En cuanto al grupo monocotiledóneas (clase Liliopsida), éstos son sus caracteres diferenciales:1 cotiledón (o embriones a veces indiferenciados)
Hojas paralelinervias
Haces vasculares generalmente dispersos o en dos o más anillos concéntricos (atactostela)
Cámbium intrafascicular ausente
Flores normalmente trímeras
Polen uniaperturado o formas derivadas de ésta
Raíz primaria generalmente sustituida por raíces caulógenas (que surgen o se forman en el tallo)
La planta posee un tronco sin ramas(por lo general, sólo ramifica si su tronco es herido), de una altura entre 1,8 y 2,5 m, coronado por follaje en forma circular y provisto de largos pecíolos. El mismo conserva aún en los especímenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente blandosa, y presenta numerosas cicatrices características, producto del crecimiento y caída consecutivas del follaje superior. La savia es deconsistencia lechosa (de aquí su nombre de lechosa), y tóxica en estado natural para el ser humano, pudiendo producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel. Esta savia lechosa contiene una enzima muy útil, la papaína, empleada como ablandador de carnes: en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la lechosa verde para rociarlo sobre la carne a la cualdeja sumamente tierna y jugosa.
Las hojas de tipo palmeadas poseen largos pedúnculos y lóbulos, midiendo las hojas hasta 24 cm de diámetro y los tallos alrededor de 61 cm. de largo. Alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, de pecíolo largo; ampliamente patentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o menos profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradiantes; la base esprofundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verdeamarillento pálido y opaco con nervaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm. de grueso.
Flores del papayo.
Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas.Las flores femeninas tienen un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta; no están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico. Los frutos de...
Regístrate para leer el documento completo.