carlo
El agente causal de la fiebre de Malta, fue descubierto en1887 por Bruce David del estudio del bazo de un fallecido por esta enfermedad, lo nombró Micrococcus melitensis, conocido hoy como Brucella melitensis en honor a quien descubriera en 1897 Bernhard Bang, la B. abortus, quien la aisló del ganado que padecía de abortos, más tarde en 1914 Traum describe la B. suis en un fetoabortado por una cerda.
TAXONOMIA
GENERO: Brucellas
ESPECIES: que causan brucelosis humana.
Brucellas suis
B. melitensis.
B. canis.
B. abortus.
CARACTERISTICAS GENERALES.
Produce una zoonosis
Coco-bacilos cortos gram-negativos
Aerobicos obligados
Intracelular
No movil
No esporulados
Catalasa positiva
Crecimiento lento, requieren medios complejos
Prueba cutáneay serológica, ag rose bengala.
MORFOLOGIA
Son pequeñas de 0.5 x 0.6 a 1.5 m, en forma de cocobacilos o bacilos cortos gramnegativos.
ESTRUCTURA ANTIGENICA:
No es posible distinguir especies por la aglutinación.
Es probable que hallan 2 ag somatico: a y m
Se ha demostrado ag l similar ag vi de salmonella.
Todas especies pueden infectar al hombre, se transmite por el aparatodigestivo: debido la ingestión de leche infestada y por el contacto con la mucosa conjuntival y pequeñas lesiones cutáneas, también en excepciones puede ser inhalada generalmente accidentalmente.
Los microorganismos son fagocitados por los leucocitos polimorfonucleares y macrófagos quienes los transportan a los ganglios regionales, a la sangre y al sistema reticuloendotelial. Producen finalmentegranulomas en higado, bazo y medula ósea.
Forma Clinica
----Meningitis.
Colecistitis.
Osteomielitis.
Endocarditis.
Genitourinario.
Brucelosis: presenta un periodo de incubación de 1-6 semanas, de inicio insidioso con malestar, fiebre que se eleva en las tardes y normaliza en la mañana, sudor nocturno, insomnio, impotencia sexual, debilidad, artralgia, mialgia y sudación. También seacompaña de adenopatías, esplenomegalia y puede hacerse crónica. Es transmitida por contacto y por ingestión. La especie más virulenta es b. melitensis, seguida por B. suis y la menos patógena B. abortus.
Es importante tener en cuenta los antecedentes patológicos personales del paciente, la ocupación y el cuadro clínico
LABORATORIO
Muestras que se toman para el aislamiento adecuado del agenteetiológico
Sangre
Biopsia de ganglios linfáticos y hueso; médula ósea e hígado.
Examen directo
Directo ac fluorescencia, por medio de aglutinación con antisuero especifico, preferentemente en tubos .
Cultivo bacteriológico
Se siembra la muestra en caldo soya-trypticasa, agar-con tionina y triptosa, se hacen subcultivos en medio sólido, incubándose a 37oc, por 3 semanas, en atmósferade 5-10 % co2 se cultivan en sangre técnica de castañeda.
Las colonias se observan en la fase sólida del medio de 0.9 mm de diámetro, translucidas y de bordes bien definidos.
Pruebas bioquimicas para la identificación de especies
La identificación de especies se realiza mediante diversas pruebas bioquímicas como la producción de sh2, hidrólisis de la urea, requerimientos de co2,aglutinación de sueros monoespecíficos y las pruebas metabólicas.
Método serológico
La detección de ac especifica en individuos infectados se recomienda en la brucelosis subclínica, aguda y crónica. Primero la respuesta de igm +++ 1a semana, luego igg e iga +++ 3 a semana, persistiendo por 8 sem en la fase cronica.
Se necesita un aumento grande en el titulo de ac para llegar a undiagnostico serologico de la enfermedad actual, generalmente titulo mayor de 1: 160 de ac aglutinantes.
Prueba la rosa de Bengala.
Este test se introdujo para el pesquisaje en animales de la enfermedad, es una prueba de rápida realización, consiste en la aglutinación en placa, a partir del Ag que es una suspensión de Brucellas, en tampón de lactato, con pH de 3.6, y tenidas con rosa de Bengala.
Un...
Regístrate para leer el documento completo.