CARLOS ANDRES PEREZ
• Forma de acceso al poder:
El 2 de febrero de 1989 a sus 66 años, Carlos Andrés Pérez iniciaba un gobierno por segunda vez, con la contiendaelectoral y obtuvo el 53% de los votos, luego de haber resultado victorioso en comicios a los cuales se postuló a nombre del partido Acción Democrática (AD).
• Tipo de Gobierno: Democrático;
Lasituación económica del país al momento de asumir el segundo mandato no era nada favorable, el precio del petróleo habían bajado, la moneda se había devaluado fuertemente, la inflación era muy altaal igual que la deuda externa.
• Aspectos principales, los mas resaltantes:
Dificultades en el Período: El Caracazo:- fue un estallido social, ocurrido el 27 y 28 de febrero de 1989, que seprodujo por el descontento de la población por la aplicación de las medidas económicas. Empezó en Guarenas con una serie de protestas por el aumento del pasaje del transporte público y poco a poco seextendió a caracas y otras ciudades La Guaira, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los valles del Tuy. Esta protesta se convirtió en saqueos a supermercados centros comerciales y establecimientos detodo tipo.
Intentos de golpe de Estado:
La madrugada del 4 de febrero de 1992 hubo un intento de golpe de Estado comandado por varios oficiales medios de las Fuerzas Armadas, dentro de los cualesse encontraba el Teniente Coronel Chávez. Todo esto por el deterioro de la situación social y el aumento de la corrupción administrativa.
• Traspaso del poder:
En 1993 la fiscalía descubrió queCarlos Andrés Pérez había destinado parte de los ahorros de las reservas internacionales a la campaña de violeta chamorro para la presidencia de Nicaragua, así que el fiscal decidió llevarlo a la cortesuprema y lo condenaron a tres años de precisión, pero ya que Pérez tenía en ese entonces 70 años de edad le dieron casa por cárcel. Por tal motivo fue suspendido totalmente de la presidencia....
Regístrate para leer el documento completo.