Carmen Rigalt
COLUMNISTA
CARMEN RIGALT
Cristina García Tejeiro
1
2BCTA
TRABAJO COLUMNISTA
CARMEN RIGALT
Comenzó sus estudios de
Periodismo en la Universidad
de Barcelona, comenzó su
carrera en el diario Pueblo
(periódico madrileño editado
durante el franquismo), en
1975.En 1976 colaboró con la
revista Viva, al mismo tiempo
que iniciaba su carrera
profesional en el diario
Pueblo.
En
1977
fuecontratada en el diario
Informaciones y un año
después
en
la
revista
femenina Libera. En 1992
empezó a escribir columnas
en el periódico El Mundo y
colaboro con la revista Diez Minutos. Colaboró en televisión con el programa Pasa la vida (se
hacía cargo de la sección sobre actualidad junto a Rosa Villacastín).Participará en programas de
crónica rosa (programas que se dedican a informar sobre la vidade los famosos).
Sobre su prensa escrita podemos destacar; yo fui chica de alterne (1976), La vida empieza en
lunes (1996), Cosas de mujer (1997), Mi noche de bodas (1997), Mi corazón que baila con
espigas (1997), La mujer de agua (2000), Diario de una adicta a casi todo (2002), Todas somos
princesas y otras crónicas de la vida cotidiana (2004), ¡Socorro!: me estoy pareciendo a mi
madre (2005).
En1997 con su novela Mi corazón que baila con espigas quedo finalista para el Premio Planeta.
En su obra escrita podemos destacas dos tipos de géneros; novelas y ensayos, en los que la
autora suele mostrar la opinión al respecto de algo, habitualmente de actualidad.
En las columnas de Carmen Rigalt podemos encontrar una mezcla de temas, cuestiones de
actualidad hasta de ámbito domestico, sobre lasque aplica sus reflexiones. Algunas de sus
características son; en sus columnas a veces incluye referencias de sus amigos, su condición
femenina la hace más solidaria hacia las situaciones que vulneran la igualdad, nunca pierde el
humor, en sus textos aparecen expresiones coloquiales o de familiaridad con los lectores, uso de
palabras de otras lenguas, la presencia de neologismos….
En sus textostambién está presente el lenguaje figurado, así como el uso de la figura retórica que
la aplica;
-A nivel fónico usa la Paranomasia
-A nivel morfosintáctico usa la enumeración, la anadiplosis y el retruécano
-A nivel semántico utiliza la prosopopeya, el dialogismo, las interrogaciones retoricas, las
imprecaciones, las sentencias, el símil, la metáfora, la alegoría, la paradoja y la intextualidad enla que Carmen Rigalt en sus columnas describe situaciones como;
2
TRABAJO COLUMNISTA
1. La manera de mostrar preocupación por los lectores
2. La apelación a valores y «lugares comunes»
3. La virtud del columnista personal [argumento ad hominem]
4. El patetismo (pathos) de estilo (reacción ante los acontecimientos)
5. Presencia de Carmen Rigalt como protagonista de sus textos
6. Diálogo con ellector
7. Finalidad persuasiva (intención del columnista personal)
RECOPILACIÓN 5 COLUMNAS:
1. Estupideces
CARMEN RIGALT
Actualizado: 07/10/2014 19:39 horas
VUELVO sobre la edad, ese tema que tanto nos importa a los que tenemos mucha. Qué digo
mucha: toda. Con la edad no existen términos medios: o se tiene o no se tiene. Lo normal sería
decir que la gente muy joven no tiene edad, pero la realidaddesmiente este extremo. Y no sólo la
realidad. Una canción de Vázquez Montalbán (sí, Manolo también era letrista) que interpreta la
Pradera desde el tuétano, dice en una de sus estrofas (lo cuento resumido para ahorrar versos):
«Tú tenías 20 años, yo tenía muchos más, tú tenías 20 años y yo no tenía edad». Lo dicho: ella no
tenía edad porque la tenía toda.
Sincerarse con la propia biografía sólocausa disgustos. Yo empecé siendo la más pequeña de la
clase y he terminado pasando a todo el mundo por delante. Un día entendí que el silencio habría
resultado más beneficioso, pero ya era demasiado tarde. Ahora todos saben que después de la
duquesa de Alba voy yo.
Los viejos secretos de las mujeres siguen proporcionando rentabilidad a quien los explota. Las
abuelas nos transmitieron la idea de...
Regístrate para leer el documento completo.