carnaval
1. Pescaito- Historia
2. Aspectos socioeconómicos
3. Acceso y Vías
4. Sitios importantes
5. Deportes
6. Festividades
7. Referencias- fundaciones que promueven el carnaval
8. Bibliografía
INTRODUCCION
Al hablar de jolgorio, colorido y alegría; estaremos hablando del carnaval, fiesta pagana en donde participacasi toda la comunidad de la ciudad de Santa Marta y esta fiesta se realiza en el barrio Pescaito. Aquí se dan danzas de diferentes tipos, las personas se disfrazan de los personajes más importantes y representativos de esta fiesta, todas las personas bailan, gozan y están muy eufóricas por la festividad.
OBJETIVO GENERAL
• Conocer el origen del carnaval deSanta Marta- Pescaito
• Establecer en qué medida el carnaval se constituye como un escenario de movilización social, reconocimiento e igualdad.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Buscar información sobre el carnaval de Santa Marta- Pescaito
• Recopilar e interpretar la información encontrada
• Hacer un trabajo acerca de todo sobre este carnavalJUSTIFICACION
Este trabajo lo hago porque así lo mando la docente de esta área, y por la razón de conocer y saber un poco más sobre Pescaito, su carnaval y todo lo que en el se da.
CONCLUSIONES
A medida de estar haciendo este trabajo, pude concluir la forma en cómo se hace el carnaval, donde nació, quienes lo organizan, cuales son las danzas y disfraces que massobresalen, las fundaciones que en este participan y acción hace cada una de estas.
BIBLIOGRAFIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pesca%C3%ADto
PESCAITO- HISTORIA
Pescaíto es tal vez el barrio más famoso y tradicional de la ciudad de Santa Marta. Se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad, en la comuna número 3.Es conocido en el ámbito nacional colombiano principalmente por ser el barrio en donde nació y creció el futbolista Carlos Valderrama quien se ha encargado durante muchos años de darlo a conocer; también es conocido por sus festividades y por su longevidad es llamado uno de los barrios primogénitos de la ciudad. Fue fundado durante las primeras décadas del siglo XX.
El barrio fue fundadodurante las primeras décadas del siglo XX en los terrenos de una hacienda que pertenecía a un francés de apellido Campmartín. Existen varias teorías acerca de cómo surgió el nombre del barrio Pescaíto. Una de las más mencionadas algunos historiadores locales, ciudadanos y habitantes del barrio dice que a mediados del siglo XX, las mujeres vendedoras de pescado que cruzaban el cerro que separa a SantaMarta de Taganga por medio de un viejo camino que aún existe para dirigirse a un concurrido punto de venta. El punto de venta se ubicaba en la calle primera con carrera 11, cerca del Puerto marítimo de la ciudad, donde hoy está ubicado el barrio Pescaíto. Dice la historia que cuando los compradores pescado iban hacia el punto de venta decían: “Ya llegó el pescaíto” o “Vamos pa’l pescaíto”. Y de ahínació el nombre del barrio.
Otra reconocida teoría dice que la parte Noroccidental, lo que hoy se conoce como el barrio San Martín, ubicado entre las calles 5ta y 6ta de Pescaíto, eran unas antiguas salinas, que al secarse dejaban en la superficie peces pequeños muertos sobre la arena.
Se dice que Rodrigo de Bastidas entró a fundar la ciudad en 1525 por la zona de la bahía, por la calle 8 delbarrio Pescaíto, conocida como la calle de las Piedras o, a mediados del siglo pasado, como la calle de 'La Perdición', porque allí estaban los burdeles.
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
El barrio es de estratos 1 y 2, de carácter residencial y comercial.
ACCESO Y VIAS
Las principales vías del barrio son la Carrera 11 más conocida como K11 y la Calle 6. La carrera 11 es de...
Regístrate para leer el documento completo.