Carrancismo
Venustiano Carranza fue un revolucionario mexicano y presidente de la república, nacido en Cuatro Ciénagas Coahuila en 1829. En 1887 Venustiano Carranza contrajo matrimonio con Virginia Salinas y participó activamente en la política local, alcanzando paulatinamente los cargos de presidente municipal de Cuatro Ciénagas, diputado local, senador y gobernador de Coahuila.
Carranza,cuando inició el movimiento de la revolución se puso a favor de Madero, con el maderismo, y al ser presidente Madero, Carranza ocupó un cargo de ministro de guerra y marina. Al asesinato de Madero en 1913, inició Su movimiento en el cual se levanto en armas con el Plan de Guadalupe, en el cual no se reconocía al gobierno de Victoriano Huerta y se nombraba como Jefe de las fuerzasconstitucionalistas.
Movimiento encabezado por Venustiano Carranza, donde Carranza fue el gobernador de Coahuila, el cual se levantó en armas con el Plan de Guadalupe contra el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta.
Carranza reunió las ideas del señor Benito Juárez y las de los revolucionarios contemporáneos, un ejemplo de esto es la educación laica que percibía la Constitución original de 1917,y losderechos de trabajadores presentas también en dicha Constitución . Carranza lucho junto a las principales fuerzas revolucionarias y gracias a ello consiguió derrotar a Huerta. Él quería evitar que los militares ocuparan la presidencia, porque los gobiernos de militares habían causado mucho daño al país.
El triunfo sobre Victoriano Huerta el 15 de julio de 1914 cuando fue encarcelado en EUA. Y por lotanto, al tomar el poder Carranza ante ésta situación Zapata y Villa se inconforman, por lo que comienzan las hostilidades entre ellos y el nuevo régimen, por una parte Carranza quería el desarme de las tropas revolucionarias, para instaurar la paz y la constitucionalidad en el país, pero por la otra parte zapatistas y villistas querían el reparto de tierras.
. El predominio del grupocarrancista llevo al poder a los representantes de los estratégicos sectores medios que habían permanecido marginados durante el Porfiriato. La política carrancista, frente a las fuerzas del antiguo régimen por un lado y a los sectores campesinos y obreros por otro represento esencialmente los intereses y la visión del mundo propios de los sectores medios urbanos y rurales que habían crecido notablemente aconsecuencia del proceso de desarrollo económico de las tres décadas anteriores.
Sin embrago y a pesar de los conflictos se convocó a una reunión el 1 de octubre de 1914, conocida como la Convención de Aguascalientes, convocada por Carranza y que en un principio no había invitado a zapatistas y villistas dado que complicarían sus aspiraciones políticas. En la convención la mayoría eranabogados, jurisconsultos, intelectuales (políticos de carrera) y la minoría eran por decirlo así, los revolucionarios, que querían que se iniciara el reparto de tierras y que se avanzara en reformas para mejorar la situación del país.
Con la convención, pensó que lo legitimaria como presidente, lo desconoció, lo cesó de su cargo y nombro a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional.
En estemomento, Carranza en ves de tomar una decisión democrática y pacífica, se declaró en rebelión y en enero de 1915 partió a Veracruz con el personal de su administración, reorganizándose con Obregón. Ante las hostilidades por parte de Carranza y su hambre de poder, Villa solicitó la ayuda de Zapata y ambos se enfrentaron a las tropas de Obregón y Carranza, que tenían el apoyo de los Estados Unidos.
Losprimeros fueron derrotados en 1915 en la batalla de Celaya y decidieron retirarse a sus respectivos estados. Al minar a los revolucionarios en Celaya Venustiano Carranza regresó a la capital del país, y en septiembre de 1916 convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, que elaboró la nueva Constitución de 1917 que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la...
Regístrate para leer el documento completo.