Carrera Seguros Argentina
1 – Prescripción – Concepto y Casos En El Contrato De Seguro – Plazo y fecha Desde La Cual Se Cuenta – Situación En El Seguro De Vida
Concepto
Es la pérdida o adquisición de un derecho por el transcurso del tiempo.- La prescripción puede ser liberatoria o adquisitiva.-
En el primer caso, “pérdida”, se libera de pagar; y en elsegundo caso “adquisición”, se hace de la cosa; por ejemplo en la “usucapión”; es decir que pasaron 20 años que tiene la cosa y paga todos sus servicios e impuestos; allí entonces se puede ejercer la acción por vía judicial y se hace del dominio de ella; de la cosa que pagaste durante 20 años.-
Prescripción Liberatoria, es aquella que constituye un medio para liberarse de una obligación cuandotranscurre cierto tiempo sin que el titular de un derecho lo ejercite.-
La Ley protege los derechos individuales, pero no ampara la desidia, la negligencia o el abandono; de allí que los derechos no pueden mantener su vigencia en forma indefinida en el tiempo, porque conspira contra el orden y la seguridad.- Transcurridos ciertos plazos legales, la Ley declara prescriptos los derechos no ejercidos.-Prescripción Adquisitiva, constituye un medio para adquirir el dominio de una cosa mueble o inmueble y demás derechos reales, siempre que una sentencia judicial dictada en un proceso contencioso así lo establezca.-
En el Contrato De Seguro las acciones prescriben en el término de 1 año y se cuenta desde el momento en que correspondiere la obligación.- Se considera que una obligación esexigible cuando quien reclama tiene derecho a exigir de la otra parte la inmediata ejecución de la prestación.-
Los actos de liquidación del daño interrumpen la prescripción para el cobro de la prima y de la indemnización.-
El plazo de prescripción no puede ser abreviado, y no es válido fijar plazo para interponer acción judicial.-
Casos En El Contrato De Seguros
- FalsificaciónCertificado Médico; el médico que diere por escrito un certificado falso concerniente a la existencia o inexistencia de una enfermedad.-
- Uso de un documento o certificado falso o adulterado, será reprimido como si fuese el autor de la falsedad
- Falsa Denuncia; el que denunciare falsamente un delito, a la autoridad
- Falso Testimonio; el perito, testigo o intérprete que afirmare unafalsedad o negare o callare la verdad en parte o toda, cuando deponga, informe, traduzca o interprete ante autoridad competente
- Soborno; cuando la declaración falsa se realiza mediante cohecho, se adicionan multas igual al doble de lo recibido y el sobornante sufre la pena del simple testigo falso
- Asociación Ilícita; el que tomare parte de una asociación o banda de tres o más personas destinadasa cometer ilícitos por el sólo hecho de ser miembro de dicha asociación
Plazo y Fecha Desde La Cual Se Cuenta
Plazos En El Contrato Del Seguro
Las acciones del contrato de seguro, prescriben en el término de un año y éste se cuenta desde el momento en que la correspondiente obligación es exigible.-
Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la prescripción se computa a partir delvencimiento de la última cuota.-
En circunstancias normales, en los seguros patrimoniales sería exigible a los 45 días de producido el siniestro (30 días para expedirse y 15 días para hacer efectivo el crédito del asegurado).-
En los seguros de personas, el plazo se computa desde que el beneficiario conoce la existencia del beneficio, pero en ningún caso podrá exceder de 3 años.-
Los plazos encasos de responsabilidad civil, las acciones prescriben en el término de 2 años; por ejemplo si debo reclamarle a una persona que me accidentó con su vehículo no debo superar ese período para mi reclamo.-
En los plazos en la Ley De Riesgos De Trabajo / ART, según Ley 24.557, prescriben a los 2 años y ese plazo se cuenta desde que la prestación debió ser abonada o prestada mientras la persona...
Regístrate para leer el documento completo.