Carrera
* CAZA, RECOLECCION Y PESCA (10,000 a 3,000 a.C.). Es el período más antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). El hombre vivía como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.
* AGRICULTURA FORMATIVA (3,000 A 1,500 a.C.). El hombre continúa su evolución ypasa a una agricultura de tubérculos.
* AGRICULTURA ESTABLECIDA (1,500 a 300 a.C.): De acuerdo al autor, para esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le permite al hombre panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propiciala sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.
* AGRICULTURA EXTENSIVA (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide con la llegada de los conquistadores españoles. El hombre panameño ocupaba grandes aldeas agrícolas rurales organizadas, las que contaban con una alta densidad poblacional. Una vez llegados los europeos, esta situación duró poco tiempo, toda vez que en las primeras décadas, la mayoría de los pueblos indígenas habían desaparecido.
Época Colonial
* Fundación de Santa María La Antigua: Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la actualfrontera entre Panamá y Colombia. Fue fundada por Vasco Núñez de Balboa en el 1510, en los territorios del Cacique Cémaco. Al encontrar una fuerte resistencia por parte de los indígenas del área, los españoles ofrecieron a la Virgen de la Antigua venerada en Sevilla, que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la población. Cémaco fue vencido y en septiembre de 1510, cumpliendo con lapromesa hecha la ciudad fue bautizada con el nombre de Santa María de la Antigua del Darién.
* El descubrimiento del Mar del Sur: En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur depoblación tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber. La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa María La Antigua el 1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre, Núñez de Balboa se adelanta al resto de la expedición y se interna en la cordillera del ríoChucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera desde donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.
* Fundación de Panamá: La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hastanuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos I de España.
Unión a Colombia
* Independencia de Panamá de España: es el proceso emancipadordesarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español.
* Antecedentes:
* El abuso continuo de los gobernantes de turno, que fueron los causantes de la grave situación económica del Istmo, debido a las grandes restricciones que imponía España, lo que llevó a una...
Regístrate para leer el documento completo.