carreras de saco
CARRERA DE SACOS
• Descripción.
• Modalidades.
• Historia.
• Lugar.
• Material.
• Participantes.
• Terreno de juego.
• Variantes.
• Reglas.
INTRODUCCIÓN
La Carrera de Sacos, Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en llegara la meta es el ganador.
DESCRIPCIÓN
La carrera de sacos es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. Hay que decir que es un juego individual que depende el participante de él mismo.
El juego consiste en desplazarse, mediante saltos, por una distancia acordadaanteriormente por los jugadores. La persona que llegue antes a la meta ganará.
En la carrera de sacos puede participar cualquier persona independientemente del sexo, edad, estatura, etc. Se utiliza mucho cuando se realizan las gymcanas y en las fiestas de los pueblos.
MODALIDADES
Hay diferentes modalidades en las carreras de sacos:
• De velocidad: Se traza dos líneas paralelas a unadistancia corta, por ejemplo 10 metros. La primera línea es de donde salen los jugadores y la otra es la meta. Vence el primero que llegue a la meta independientemente de las caídas que se hayan producido.
• De firmeza: Es igual que la modalidad de velocidad pero ahora a parte de tener en cuenta quien llega el primero, también se cuentan las caídas. Es decir, gana la carrera el primero que haya llegadoy se haya caído menos.
• De resistencia: El ganador será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que vayan tropezando y cayendo los corredores se van eliminando de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.
HISTORIA
La carrera de sacos era un juego de hortelanos que se practicaba después del almuerzo, en el mismo campoque se hacían las faenas diarias.
Se entendía como un esfuerzo físico laboral, ya que los abuelos lo concebían como un calentamiento para reanudar el trabajo.
Según diversas fuentes aparece a partir del siglo XVII.
LUGAR
Tras haber recopilado información sobre este juego hemos concluido que hay algún lugar específico donde se practique este juego.
Andalucía y Extremadura son los lugaresdonde más se practica este juego. También se juega en Castilla – La Mancha y Galicia aunque es menos popular que en las dos comunidades anteriores mencionadas anteriormente.
Por lo tanto, este juego es conocido por la mayoría de las personas, lo han practicado alguna vez y saben en que consisten.
MATERIAL
Para el desarrollo del juego se necesita muy poco material, por lo tanto, no esdifícil practicarlo. Sólo se necesitan unos sacos de tela o un material parecido y terreno para saltar. Los sacos que normalmente se utilizan en este juego son empleados para el almacenamiento de los productos agrícolas.
El número de sacos que se necesiten dependerá del número de participantes que haya en ese momento.
Si el terreno no es de tierra se necesitará de alguna señal para marca el inicio y elfinal de la carrera, es decir, la distancia que tendrán que correr los participantes.
PARTICIPANTES
Como ya hemos dicho anteriormente no se necesitan unos jugadores concretos sino que pueden participar todo tipo de personas.
Lo que deberíamos tener en cuenta es que si hay muchas personas de diferentes edades y tamaños en una misma competición habría que dividirlos en series. Es decir,niños para un lado y adultos para otros.
Los participantes a parte de tener una velocidad de salto precisan de un sentido de equilibrio para evitar las caídas.
TERRENO DE JUEGO
El terreno de juego, si se puede elegir, sería blando por las posibles caídas que se pueden producir en el juego. Por lo tanto, es mejor aquel terreno de hierba o tierra. Pero hay que decir que se puede hacer en...
Regístrate para leer el documento completo.