Carrillo Sandy Trabajo Final Etica La Formación del Contador Público y la importancia de la Misma en su Comportamiento Ético

Páginas: 10 (2376 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2016
La Formación del Contador Público y Comportamiento Ético

Sandy Lizzette Carrillo Berrio
Ética, Fundación Universitaria San Martín
e-mail: Sandy.carrillo@est.sanmartin.edu.co

Área temática: Contaduría Pública, Formación profesional, ética profesional

RESUMEN

En este artículo se busca analizar la relación entre la formación del contador público y su importancia en el desarrollo de una conductaética del actuar profesional. Tomando como premisa el carácter social de la contabilidad, la cual se desarrolla como respuesta a las necesidades que le impone las relaciones sociales de producción en el contexto económico, social e histórico en el que se desenvuelve y como estas mismas características deben servir de hilo conductor para el desarrollo de los programas formación del profesionalcontable verdaderamente integral, que confluyan hacia un comportamiento ético como compromiso con la sociedad.

INTRODUCCION

Siendo la Contabilidad es una ciencia social, está por lo tanto circunscrita a satisfacer necesidades sociales, como proveedor de sistemas de información con fines de medición y control útiles para la implementación de planes de desarrollo social, impulsados desde laformación del Contador Público como gestor de investigación, desarrollo e implementación de procesos de bienestar social, que partan de un sentido de compromiso y comportamiento ético del profesional contable.

1. LA EDUCACION CONTABLE TRADICIONAL

Con el fortalecimiento del sistema capitalista como paradigma predominante en el desarrollo económico mundial, la contabilidad se ha ligado y comúnmente sereconoce en función de las organizaciones económicas empresariales, centrándose el discurso en la contabilidad financiera útil para la toma de decisiones de estas organizaciones. Cuando estudiamos la evolución de la contabilidad tanto en el contexto internacional como nacional vemos que los principales desarrollos tanto en materia de normalización como de formación de la actividad contable ha estadoligado al concepto técnico de registros y rendición de cuentas de la actividad económica que propende por el buen funcionamiento de la organización articulado con una fuerte tendencia normalista y fiscalista que garantice la adecuado control por parte del Estado del sistema económico.

De esta manera aunque la contabilidad sigue cumpliendo una función social está totalmente encasillada en elámbito financiero y fiscalista en Colombia esto se ver reflejado tanto en la normativa que regula la contabilidad y el ámbito de la profesión como en el desarrollo de la formación contable, lo cual denota un vacío en representar una utilidad potencial de la sociedad en aspectos como el cultural, ambiental e intelectual aun en el ámbito del desarrollo de la disciplina misma.

Esbozando un poco lanormatividad que regula la contabilidad y la profesión contable es fácil evidenciar el encasillamiento que se menciona en el párrafo anterior, si miramos las disposiciones de la Ley 43 del 90 Reglamentaria de la Profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones en su Art. 1. Dice que se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competenciaprofesional en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general y para ilustrar el ámbito de la profesión en su Art. 2 De las actividades relacionadas con la ciencia contable en general, se entienden todas aquellas queimplican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador Público, tales como : la asesoría tributaria, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo final de formación civica y ética
  • Ensayo De La Importancia Del Comportamiento Ético
  • La Etica Del Contador Publico
  • codigo de etica de un contador publico
  • La Etica Y El Contador Publico
  • Ética del contador publico
  • El contador público y la ética
  • Ética de un Contador Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS