Carta abierta a la sociedad

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 6 de enero de 2015
Facebook merkator-www.merkator.cl

Carta abierta a la sociedad
La transparencia, un principio, de inicio, para el cambio
estructural.
La transparencia, es principio, de las ciencias de la administración.
Principio, que esta tratado extensamente, en nuestra obra, Merkator, donde la
definimos:

Como el resultado, de un proceso ordenado, de funciones lógicas.
Funciones, que permiten, alhombre, descubrir y detectar, lo que a
simple vista, no puede descubrir, ni detectar.
Funciones, de cinco elementos.
1.
2.
3.
4.
5.

Oportunidad.
Libertad.
Competencia.
Eficiencia.
Deficiencia.

Elementos, que al combinarse, entre sí, transparentan, las relaciones, de
términos de intercambio social, político, económico y científico tecnológico, de una
estructura, de sociedad.
Loscambios estructurales, tienen un inicio, y punto de partida, con el principio, de
la transparencia.
Principio, que es inicio, y principio, de otros principios, que son principios, de una
doctrina de sociedad.
Como el principio:

De la justa competencia.
Justa, que deriva de la palabra justo.
Justo, según el léxico Español. Dícese, de quien obra, en justicia y razón.
Competencia, como unacualidad, de una especie, que compite, física e
intelectualmente.

Una justa competencia, es una competencia, entre iguales.
Una competencia, con un principio natural, de igualdad, cuando hay
equiparidad.

Facebook merkator-www.merkator.cl

El sistema organizativo, está estructurado, para que el hombre, desarrolle, sus
competencias.
Su capacidad, habilidad y destreza.

Un sistemaorganizacional, para una competencia perfecta.
Social, política, económica y científica tecnológica.

El cambio, es un cambio, de una estructura, que genera, una
competencia imperfecta, por una estructura, cuyo desarrollo genera, una
competencia perfecta.




La competencia imperfecta, es causa, de la incompetencia, de los
recursos, de una sociedad.
La competencia imperfecta, es fuentede la corrupción.
La competencia imperfecta, es causa y efecto, de la corrupción
sistémica.

Sobre el escenario, vamos a exponer, diferentes cuadros.
En cada cuadro, está implícita, una función lógica.
Vamos a someter, a una prueba de transparencia, a la realidad, de la educación.
Primer cuadro, el recurso humano, en su proceso de formación, como un
individuo, útil, a la sociedad.
Unaestructura, en que un 20%, del recurso humano, de la enseñanza básica y
media, compite, a bordo, de un lujoso y bien mantenido vehículo, y un 80%, de este
recurso, va montado, sobre, un vehículo, destartalado.
Para los cupos, de las universidades, del Estado, los hacen competir, en igualdad de
condiciones.
Un peso pesado, compitiendo, con un peso pluma.
Técnicamente, una competencia imperfecta.Moralmente, una competencia desleal.
Explicado, como fenómeno social, por el principio de Pareto, de donde nace, la
relación, 20-80, 80-20.
.
Un veinte por ciento, tiene el ochenta por ciento, de los cupos de las
universidades, estatales.
Un ochenta por ciento, accede, al veinte por ciento, de los cupos de las
universidades, estatales.
Socialmente.
Una problemática, en justicia y razón. Facebook merkator-www.merkator.cl

Segundo cuadro, el recurso humano, que enseña el conocimiento, en la educación
básica, municipal, en colegios de alto riesgo social.
Un profesor, con 45 alumnos por aula.
Un tercio, de los alumnos, con problemas cognoscitivos y conductuales.
¿Están, dentro de las competencias, del profesor?
¿Cuántos, son hijos de la pasta base?
¿Cuántos, son hijosdel alcohol?
¿Cuántos, tienen conductas reproductivas, del delito?
¿Cuántos, conductas reproductivas, de la pasta base?
¿Dónde están, las escuelas experimentales, de las universidades?

Dos tercios, de los alumnos, son víctimas, de una discriminación,
estructurada.
Una injusticia, social.
La incompetencia, en la educación, nace, en la base de la sociedad.
El cambio, nace de una injusticia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta Abierta
  • Carta abierta
  • Carta Abierta
  • CARTA ABIERTA
  • Carta abierta
  • carta abierta
  • Carta abierta
  • carta abierta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS