Carta Descriptiva
REALIZAR UNA MONOGRAFIA DE UN TEMA DE LA CARTA DESCRIPTIVA
Resumen
La presente investigación (transversal descriptiva) tiene como objetivo principal conocer la actitud de estudiantes de secundaria de ambos géneros acerca del estudio exploratorio sobre el bullying. Para ello se recolectara información atreves de una escala tipo liker, la cual estará dirigida a untotal de 50 jueces La metodología de administración de tal instrumento es de corte monitoriado y personalizado. Los resultados están orientados a una representación cuantitativa y cualitativa< siendo ellos de alto interés y análisis.
PALABRA CLAVE: Actitud, Bulllying y Educativa Básica.
Introducción
* PROBLEMA:
¿Cuál es la actitud de los alumnos de 3er grado de secundaria acerca delbullying?.
* JUSTIFICACION:
Nosotros seleccionamos este tema porque nos interesa conocer mas a fondo sobre el Bullying y en especial la problemática que se presenta en alumnos de secundaria. A pesar de que no existen estadísticas de la secretaria de educación publica sobre el bullying, sin embargo cuatro de cada diezadolescentes sufren algún tipo de hostigamiento psicológico físico de acuerdocon los hallazgos del doctor Luis A. Lucio López Por lo que se realizara este estudio principalmente para conocer los motivos que llevan a los alumnos de educación básica a actuar de forma agresiva hacia sus compañeros.
* OBJETIVO:
* Conocer la opinión de la muestra en relación al bullying y generalidades del mismo (autoestima, rendimiento académico, relaciones sociales etc.)
Marcoteórico
* ANTECEDENTES HISTORICOS SOBRE EL BULLYING.
* El Psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hacemucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de bullying.
En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pionerosen Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997. El interés suscitado en la opinión pública de distintos países: EEUU, Noruega,… además de una postura clara por parte de las Administraciones educativas correspondientes, motivaron campañas de ámbito nacional para prevenir y alertar a alumnos, padres y público en generaldel carácter traumático del bullying.
* ¿QUÉ ES EL BULLYING?;
* El bullying es una intimidación y maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejos de los ojos de los adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una victima indefensa, por parte de uno o varios agresores atravez de agresiones físicas, verbales o sociales con resultados devictimización psicológica y rechazo grupal. (El bullying , acoso escolar, ISSN
(Maria angelica)
* Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas; es persistente yrepetitivo ya que puede durar, semanas, meses incluso años.
La persona que intimida causa un daño físico y/o emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje.
A su vez la persona que ejerce el maltrato aprende que por medio de la violencia puede llegar a...
Regístrate para leer el documento completo.