Carta despedida Tito Vilanova
El pasado viernes 25 de abril Tito Vilanova nos dejaba a la edad de 45 años a consecuencia de un cáncer en la glándula parótida que se le detectó en noviembre de 2011. Desde el Máster en Dirección y Gestión del Deporte queremos hacer nuestro pequeño homenaje a esta gran persona que desde hace unos días ocupa un lugar en el corazón del mundo del deporte y en especial, delos aficionados barcelonistas.
Nacido en Bellcaire de l’Empordà, los que le conocen hablaban de él como una persona sencilla, educada y prudente, pero sobre todo buena persona. A los 13 años cumplió uno de sus primeros sueños entrando a formar parte de La Masía, lugar que empezó a forjar la leyenda en la que se convertiría años después.
Como futbolista estuvo en el filial barcelonista y luegopasó por muchos otros equipos como el Figueras, el Celta, el Badajoz, el Mallorca, el Lleida y el Elche, terminando su carrera en la Gramanet. Sus entrenadores dicen que destacaba sobre todo por una gran técnica y primer toque, pero especialmente por su sobresaliente entendimiento táctico del juego y su capacidad de análisis, ingredientes que le sirvieron para consagrarse como entrenador.
PepGuardiola, que coincidió con Tito en el futbol base blaugrana, conocía estás aptitudes y no dudó en llamarlo para ser su ayudante en el Barça B. La dirección de Pep y el conocimiento de los rivales de Tito fue el cóctel perfecto para el éxito y ambos consiguieron ascender al filial barcelonista a Segunda B.
El destino les deparó un reto mayor solo un año después, el de dirigir al primer equipo. Ambosconvirtieron al Barça en el mejor equipo del mundo y conquistaron 14 títulos de 19 posibles, un éxito sin precedentes. Fue un último año complicado, pues a principios de temporada un maldita enfermedad llamada cáncer quiso robar el protagonismo de Tito. No lo consiguió. Tito se sobrepuso meses después y a final de temporada pudo cumplir el sueño de su vida: convertirse en el entrenador el primerequipo.
El día de su presentación le preguntaron por el difícil reto que suponía de dirigir al F.C.Barcelona y contestó con una sonrisa:”Al lado de lo que he pasado, esto puede ser un juego de niños”, demostrando una vez más su espíritu de lucha y abanderado en todo momento por su “Seny, pit i collons” desde el primer día como técnico.
Tito fue capaz de mantener la esencia del mejor equipo delmundo y logró ganar en 2013 una Liga histórica en la que el conjunto azulgrana llegó a sumar 100 puntos, igualando el récord histórico de la competición. Pese a recaer de la enfermedad a mitad de temporada, nunca abandonó al equipo. Empujaba y dirigía desde la distancia siendo capaz de transmitir su fuerza. Era el primero en animar a los jugadores en momentos difíciles cuando era él quien másnecesitaba el aliento de los demás. Fue capaz de volver y vencer. Momento histórico la entrega del título en la que alzó el trofeo junto a Eric Abidal ante el aplauso del Camp Nou y de todos los jugadores, miembros del staff técnico y familiares.
Su lucha no cesaba. Lo que más deseaba era entrenar y estar con el equipo. Empezó a preparar la pretemporada, pero cuatro días después del inicio de losentrenamientos el barcelonismo recibía la noticia de que Tito no podría hacerse cargo del equipo. Sufrió una inesperada recaída y necesitaba seguir plantando cara a la maldita enfermedad. Su amor por el club le impedía en algunos momentos ver la realidad, pero era el momento de pensar en él, de coger fuerzas y de estar con su familia y amigos más cercanos.
En su carta de despedida como entrenador nosdecía:
“Gracias Barça, gracias a todos. Después de cinco años maravillosos formando parte de un equipo que ha hecho realidad los sueños de cualquier entrenador, ha llegado el momento de afrontar un cambio en mi vida profesional para dedicar fuerzas y energías a continuar el proceso de la enfermedad que me diagnosticaron hace un año y medio"...
Siempre correcto. Siempre honesto. Siempre...
Regístrate para leer el documento completo.