carta laboral
XXXXXXXXXXXXXXX
P R E S E N T E
Reciba un distinguido y cordial saludo, aprovechando la oportunidad para sugerirle a que repase sus apuntesuniversitarios o de carrera técnica; así mismo para que realice un simple ejercicio de análisis e interpretación en relación con los artículos 73, 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo; lo anterior debidacuenta que a la fecha sólo se ha realizado una reforma mediante publicación de fecha diecisiete de enero del año próximo pasado en el D.O.F. (diario oficial de la federación) al artículo 74 delordenamiento legal antes mencionado; lo anterior sin que se modificase sustancialmente la forma de pago para los días de descanso obligatorio.
realizada la connotación anterior, lo invito al análisis delos siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo.
Art.73.-Este artículo establece que los trabajadores no están obligados a laborar en sus días de descanso; estipulando la forma de pagopara el caso de que se contravenga la disposición.
Art. 74.-Precisa en forma categórica los días de descanso obligatorio, comprendiendo dentro de los mismos el día cinco de mayo.
Del análisis delos artículos precisados con antelación se coligue que existen Días de Descanso y Días de Descanso Obligatorio; los primeros son los que el trabajador y el patrón determinan por cada seis días detrabajo para reponer energías (el cual se paga integro); los segundos son los que la ley determina por conmemoraciones sociales o políticas.
Art.75.-Este artículo establece o determina la forma de pagocuando un trabajador labore en día de descanso obligatorio; trascribiendo para efectos de comprensión el párrafo segundo: “Los Trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derechoa que se les pague, INDEPENDIENTEMENTE (palabra clave) DEL SALARIO QUE LES CORRESPONDA POR EL DESCANSO OBLIGATORIO, UN SALARIO DOBLE POR EL SERVICIO PRESTADO.
De lo que se coligue que un...
Regístrate para leer el documento completo.