Carta Magna

Páginas: 6 (1260 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2011
La carta magna
También conocida como Magna Carta Libertatum, es un documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra(Juan sin Tierra) ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior. Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey). Después de muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época, la Carta Magnafue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215. Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de ellos.
La Carta Magna es el antecedente de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Lo que pide la carta magna esuna limitación de poder por parte de los normandos.
También conocida como Magna Carta Libertatum, es un documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra(Juan sin Tierra) ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior. Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey). Después de muchas luchas y discusiones, entrelos nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215. Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de ellos.
La Carta Magna es el antecedente de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea.Lo que pide la carta magna es una limitación de poder por parte de los normandos.

Bases de la Carta Magna
Los 63 artículos de los que consta la Carta Magna, aseguran los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del Rey.
* Se establece que 25 varones, mediante una comisión, controlan el poder del rey.
* Incluye una normalización de la jurisprudencia, por la que ningunapersona podrá ser enjuiciada sólo por la voluntad del monarca.
* Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el derecho feudal anterior no tenían.
* La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.
Usos de la carta magna
Este documento, que se ha llamado Carta Magna, enumera los abusos que el rey y sus agentes tenían costumbre de cometer,y en ella el rey se compromete a no incurrir en lo sucesivo; también, promete no imponer tributo alguno, sino después de haber reunido a todos sus vasallos y haber obtenido su consentimiento y, prometía que ningún hombre libre sería detenido, encerrado en prisiones o desterrado, sino con arreglo a las formas habituales de la justicia. Juan, para desembarazarse de la Carta Magna, la envió al Papa,diciendo que no la había aceptado sino a la fuerza. El Papa, habiéndola leído, dijo encolerizado: "Los barones de Inglaterra intentan destronar a un rey que ha tomado la cruz y se ha puesto bajo la protección de la Santa Sede''. Luego declaró sin valor la Carta y escribió a los barones que la actitud que habían adoptado era vergonzosa e injusta.
Los ingleses han denominado a la Carta Magna "elfundamento de las libertades inglesas". No impedía que el rey gobernase mal; pero determinaba por escrito, de manera indiscutible, las costumbres que el rey y sus consejeros tenían el deber de observar. El rey mismo ya no tenía derecho de obrar según su capricho. Como decían los ingleses, "estaba sometido a la ley", es decir, obligado a respetarla.
DERECHOS HUMANOS LABORALES
Los derechos humanoslaborales son el conjunto de  derechos vinculados al trabajo y, por ende, a los trabajadores. Dentro de los fundamentales  se encuentran los siguientes  Convenios Internacionales del Trabajo de la (OIT) La Organización Internacional del Trabajo
Definición y características

Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida indispensables y
Mínimas que garantizan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta magna
  • La Carta Magna
  • La carta magna
  • carta magna
  • Carta Magna
  • Carta magna
  • La Carta Magna
  • carta magna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS